Puedan afectar la reputación de su negocio

El poder del registro de marca para emprendedores: “protegiendo tu identidad empresarial”

Foto: Pexels
martes 5 de marzo, 2024

Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista

La mayoría de personas saben que significa registrar una marca, incluso conocen para que sirve hacer eso. Sin embargo asocian la realización de este proceso, a las grandes empresas.

Pero hay que afirmar, que el registro de una marca no se determina por el tamaño de la empresa, sino que un mecanismo para “proteger” ese producto que tanto tiempo le ha llevado desarrollar.

Por eso esta columna la quiero dedicar a los miles de emprendedores colombianos que cada día se esfuerzan por sacar adelante su proyecto, ayudando a dinamizar la economía y ayudando en muchos casos de éxito a generar empleo.

Un emprendedor a diferencia de una empresa grande, tiene recursos limitados y pasa muchas horas de esfuerzo mientras desarrolla su producto, luego pasa a la estrategia de venta y finalmente ocurre el esperado milagro y logra posicionarlo en el mercado, pero corriendo un riesgo, que deja para el final, si es que toma esa opción en algún momento que sería registrar la marca.

En caso contrario puede ver su trabajo acabado en cuestión de segundos, porque si alguien usa su marca, no necesita su permiso.

Recuerde que usted no es el “dueño de nada” o incluso en el peor de los casos, que alguien se le adelante y la registre antes que usted, situación en la que no podrá hacer absolutamente nada.

Es como si usted durmiera con la puerta abierta de su hogar, y pudiera dormir plácidamente pensando que nadie va a aprovechar esa oportunidad, para incluso desocuparle la casa.

Esto significa que si usted no registra su marca, no la puede proteger de terceros que quieran usarla de manera indebida y puedan afectar la reputación e identidad de su negocio.

A continuación les voy a explicar el paso a paso de lo que deben hacer para registrar su marca:

1.Antes de hacer el registro, hay que hacer una búsqueda de disponibilidad, o sea consultar los antecedentes marcarios.

2. Debes clasificar correctamente los bienes y servicios que serán asociados a tu marca en Colombia, se utiliza la clasificación internacional de productos y servicios (clasificación de Niza) para este fin. es importante seleccionar las clases adecuadas para garantizar una protección completa de tu marca.

3. Presentación de la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio

4. La SIC realizará un examen de forma y fondo de la solicitud de registro de marca.

5. Luego la publicación en la Gaceta de la Propiedad Industrial

6. Oposiciones y respuesta: Durante el periodo de publicación en la Gaceta de la Propiedad Industrial, terceros pueden presentar oposiciones al registro de la marca. En caso de recibir alguna oposición, deberás responder adecuadamente para defender tu solicitud de registro.

7. Registro y expedición del certificado: Si no se presentan oposiciones o si las mismas son resueltas a favor del solicitante, la marca será registrada y se expedirá el certificado de registro por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. Este certificado es la prueba legal de que la marca está protegida en Colombia.

8. Una vez registrada la marca, es importante mantenerla activa y vigilar su uso en el mercado para evitar posibles infracciones. Además, el registro de marca debe renovarse periódicamente según lo establecido por la ley colombiana.

Registrar una marca en Colombia puede ser un proceso complejo, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en propiedad intelectual para asegurar que todos los pasos se realicen de manera adecuada y que se obtenga la protección deseada para tu marca.

La moraleja jurídica es

Que elija una marca fuerte que perdure en el tiempo. Puede reflejar los valores de la empresa, puede contener diferentes elementos nominativos o gráficos.

Una vez elegida es importante constatar que sea registrable.

Si eres una empresa grande o pequeña y aún no has realizado el registro y necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar a un abogado de confianza que pueda guiar y facilitar el proceso.

La solución está al alcance de su mano, no dudes en llamarme al 3162124646. Juntos podemos encontrar soluciones para su caso.


Ángela María Caicedo

Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico

📍 Cali-Colombia

Sígueme en las Redes:

Instagram: @_angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Celular: 3162124646

Acerca de Mí

¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.

Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.

Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.

He estado explorando y en este punto en particular hay que hacer una reflexión ¿Todos tenemos derecho a comprender, aquello que estamos obligados a cumplir? la respuesta a esta pregunta es que todo Estado que desee consolidar su democracia y justicia no sólo debe ampararse en la presunción del conocimiento de la Ley, como se indica en el artículo 9 de Código Civil Colombiano que nos habla acerca del principio de la “ignorancia de las leyes no sirve de excusa” y desde la óptica lingüística, si un receptor no puede comprender el contenido semántico de un texto, ¿en realidad se cumplió la misión de comunicar el mensaje?, la respuesta es ¡NO!

Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo. Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos. ¡Espero que los disfrutes!

Contáctame

¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en escribirme a 📧 caicedo.angelamaria@gmail.com. Estoy siempre dispuesta a conectarme con otros apasionados de los temas jurídicos.

¡Gracias por visitar mi blog y ser parte de esta comunidad de aprendizaje! 📚✨

Comments

Otras Noticias