Habías jurado no volverte a enamorar, pero cupido tenía otros planes…
¿Te casas de nuevo y tienes hijos menores? Ojo con el inventario solemne
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
En Colombia, cuando uno de los padres decide volver a casarse y tiene hijos menores de edad, la ley exige un paso ineludible: presentar el inventario solemne de bienes ante un juez de familia o notario.
Esta medida no es un simple formalismo, sino una herramienta de protección para garantizar los derechos patrimoniales de los menores.
Hoy, además de contarte el procedimiento legal, te compartimos la historia de María Paola y Sebastián, porque cuando el amor regresa, también hay que darle espacio a la responsabilidad jurídica.
El Inventario Solemne: ¿qué dice la ley?
El Código Civil Colombiano (art. 169 y 170) y el Decreto 1664 del 20 de agosto de 2015 establece que cuando un padre con hijos menores desea contraer nuevas nupcias, debe presentar un inventario solemne de bienes.
Incluso si los niños no tienen bienes propios, la norma exige nombrar un curador especial, quien certificará esta situación.
Esto significa que la ley busca proteger a los menores ante los cambios que implica un nuevo matrimonio de su madre o padre.
El trámite puede hacerse ante:
- Juez de familia: con una solicitud formal, registro civil de nacimiento, documentos de propiedad de los bienes y la cédula de quien solicita.
- Notario: quien redacta la escritura pública con el inventario o la declaración de inexistencia de bienes, y se registra en la Oficina de Instrumentos Públicos.
La historia de María Paola y Sebastián: cuando el amor renace
María Paola había jurado no volverse a enamorar después de su divorcio con Santiago. Se dedicó de lleno a sus hijos y se peleó con Cupido.
Pero en el corazón nadie manda: Sebastián apareció en las tardes de fútbol, donde ambos llevaban a sus hijos a entrenar.
De pronto, María Paola ya no iba con el peinado improvisado ni la ropa de siempre. Sacó sus jeans favoritos y una sonrisa renovada.
Sebastián, por su parte, empezó a acercarse más: le ofrecía agua, se sentaba a su lado y hasta la abrazaba cada vez que un gol (no precisamente en la cancha) les emocionaba.
Lo que parecía un simple coqueteo de gradería terminó en un amor verdadero. Y sí, aunque muchos juren no volver al altar, las segundas oportunidades son más comunes de lo que creemos.
Sin embargo, cuando hay hijos menores de edad, no solo hay que pensar en flores y anillos: la ley exige inventario solemne
María Paola y Sebastián nos recuerdan que el amor es impredecible. Pero si bien Cupido puede ser travieso, la ley es clara: antes de volver al altar con hijos menores de edad, el paso obligatorio es presentar el inventario solemne de bienes.
LLAMADO A LA ACCIÓN!!!
Si estás en una situación como la de María Paola, emocionado por rehacer tu vida y al mismo tiempo con hijos menores de edad, recuerda: el amor florece, pero los derechos se protegen con la ley.
Consultame en el (316) 2124646 antes de dar el “si” y asegura que tu nuevo comienzo no deje cabos sueltos.
MORALEJA JURÍDICA:
El amor puede dar segundas oportunidades, pero la confianza y la transparencia se construyen también con reglas claras. No se trata de frenar la ilusión, sino de blindar el futuro de los hijos y evitar conflictos patrimoniales.
Y Como usted ha leido los 81 artículos que he publicado en esta columna cada miercoles, tampoco puede olvidar las capitulaciones y recuerde que usted ya me tiene grabada en su lista de contactos de emergencia (316) 2124646.
PROTEJA SUS DERECHOS:
La ley colombiana exige el inventario solemne aunque los menores no tengan bienes.
Se debe nombrar un curador especial para garantizar sus intereses.
Puede hacerse tanto ante juez de familia como en notaría.
Y no olvide: además del inventario, las capitulaciones matrimoniales son la mejor forma de prevenir disputas en una segunda unión.
BONUS:
Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad, sucesiones, registro de marca, accidentes de tránsito, conciliaciones, insolvencia de persona natural no comerciante, entre otros.
Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:
- Tus datos completos
- El horario en que te podemos contactar
- Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)
Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.
No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al 3162124646 o escribirme al correo: laabogadaperiodista@gmail.com
ÁNGELA MARÍA CAICEDO
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
Acerca de Mí:
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!