De víctima a contribuyente
¿Por qué la DIAN grava la cuota alimentaria como ingreso?
Eva María creyó que lo más difícil ya había pasado…
Durante años, sacó adelante sola a su hija Lucía, mientras su expareja brillaba por su ausencia cada vez que tocaba pagar la cuota alimentaria.
Pero como muchas mujeres en Colombia, Eva no se rindió. Reunió pruebas, firmó su acta de conciliación, y con dignidad y coraje, inició un proceso ejecutivo de alimentos.
¿Y saben qué? Ganó.El juez ordenó que el padre pagara todo lo que debía.
Pero justo cuando pensaba que por fin la justicia le sonreía… llegó otro golpe bajo:
La DIAN le notificó que debía declarar ese dinero como ingreso gravado.
Es decir, después de años de sacrificio, jornadas dobles y lágrimas, ahora debía pagar un impuesto por algo que no era ganancia, sino el cumplimiento tardío de un derecho.
Una justicia que agota… y una DIAN que no perdona
Lo duro no es solo demandar al padre de tu hijo para que cumpla con su obligación. Lo verdaderamente desgastante es descubrir que el sistema no te acompaña hasta el final.
Cuando creías que habías ganado la batalla, llega la cuenta de cobro más injusta de todas: la de los impuestos. Y no es la cuenta de la vida, ni la de los pañales, ni la del colegio.
Es la cuenta tributaria. La que no pregunta cuánto pusiste tú sola todo este tiempo.
La que llega sin compasión, sin contexto y sin corazón.
Porque no cobraste un premio, cobraste lo que le deben a tu hijo.
Y aún así, el golpe final no lo da el padre irresponsable… lo da el sistema tributario.
LLAMADO A LA ACCIÓN: ¡Cobra lo que por ley le corresponde a tu hijo!
Cobrar la cuota alimentaria en Colombia no es un favor, es un derecho.
Sí, puede parecer una película sin final feliz, pero esto no es cine… ¡es la vida real! Así como Eva María, muchas mujeres han tenido que enfrentar solas el abandono, la justicia y hasta a la DIAN. Pero no estás sola.
¿La buena noticia? Sí se puede ganar. Guarda tus documentos, actas y pruebas.
Busca asesoría jurídica (¡claro que sí, aquí estoy yo! 316 212 4646).
No te dejes intimidar por los impuestos ni por la burocracia. Porque si hay algo más costoso que pagar impuestos, es renunciar a la justicia.
MORALEJA JURÍDICA: No fue suerte, fue justicia
No, no te ganaste la lotería.
¡Cobraste los alimentos que le deben a tu hijo!
Pero ojo: no todos los ingresos por alimentos están gravados por la DIAN. La normatividad tributaria colombiana exige analizar cada caso en particular.
Por eso es fundamental tener asesoría legal antes de declarar. No permitas que te traten como si hubieras ganado un contrato millonario.
Lo que recibiste no es una ganancia, es el reconocimiento tardío de un derecho básico.
PROTEGE TUS DERECHOS: Madre informada vale por dos
Si estás leyendo esto, es porque ya diste el primer paso: te estás informando.
Y si además guardaste mi número (316) 212 4646, ¡mucho mejor!
Aquí estoy para ayudarte.
- Guarda cada acta, cada recibo, cada conversación.
- No te conformes con lo mínimo: exige lo justo.
- No permitas que la carga emocional y económica sea solo tuya.
Porque ser mamá en Colombia ya es un acto de valentía diaria.
Y las madres valientes merecen justicia, no más facturas.
BONUS:
Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad o registro de marca.
Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:
- Tus datos completos
- El horario en que te podemos contactar
- Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)
Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.
No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al (316) 2124646 o escribirme al correo: laabogadaperiodista@gmail.com.
ÁNGELA MARÍA CAICEDO
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
Acerca de Mí:
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!