Sólo tiene 140 días para actuar
¿Tiene dudas si usted es el padre biológico de su hijo?
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
En Colombia ser padre es un acto de “FE” porque en nuestra legislación se presume que madre es la que “da a luz”, pero se podría decir que ser padre podría catalogarse como un misterio por resolver.
Aunque parezca una historia al estilo de la Rosa de Guadalupe, conocí el caso de un señor, al cuál llamaremos Juan Carlos, que sostuvo por tres años una relación con una señora llamada Ana.
Esta pareja,comenzó a tener unos conflictos y al final de su relación amorosa concibieron un hermoso hijo llamado Nicolás.
Cuando Ana le anunció la noticia del embarazo a Juan Carlos, él siempre sintió que ahí había “gato encerrado”, todo fue tan confuso, pero la emoción de ser padre hizo que pasara por alto muchas señales.
Cuando nació Nicolas, Juan Carlos, era el “padre” más feliz del mundo y andaba por todos lados con su bebé. Sin embargo un día al visitar a su abuela, esta le dijo que ese niño no se parecía para nada a ninguno de la familia, y que además no tenía un lunar en la parte de atrás de la cabeza que casi todos tenían.
Incluso cuando Juan Carlos paseaba al bebe en su cochecito por las calles de su barrio, la gente murmuraba y hacía comentarios malintencionados.
Finalmente, Ana y Juan Carlos se separaron y con la ruptura comenzaron los problemas, ella le reclamaba la cuota de alimentos, y él no cumplía a tiempo con esta obligación.
Este caso de la vida real, nos sirve para decirle a aquellos hombres que tienen una duda de su paternidad, que el plazo para impugnar la paternidad son 140 días, así que hágalo rápido antes que el tiempo se agote.
Término para impugnar la paternidad
En los artículos desde el 214 hasta el 222 del Código Civil Colombiano se establece un aspecto fundamental en casos de impugnación de la paternidad.
Ahí se regula el plazo dentro del cual una persona puede impugnar la paternidad en Colombia.
En estos artículos, les contaremos sobre los detalles de esta normativa y su importancia en casos legales de filiación.
Artículo 217 del Código Civil Colombiano: Plazo de 140 días
El artículo 217 del Código Civil Colombiano establece claramente que una persona tiene un plazo de 140 días para impugnar la paternidad desde el momento en que adquiere conocimiento de los hechos que le llevan a cuestionar su filiación con un niño.
Esto significa que una vez que una persona tiene información que indica que podría no ser el padre biológico del niño, dispone de este período para iniciar el proceso de impugnación.
Como lo contamos en el caso se Juan Carlos, él debió iniciar e proceso desde que su abuela y vecinos le decían que ese bebé no era suyo.
Es importante destacar que este plazo de 140 días comienza a contar desde el momento en que la persona que tiene dudas sobre la paternidad tiene conocimiento de la situación que la lleva a cuestionarla, como el descubrimiento de información que indica que no es el padre biológico del niño.
Importancia de Cumplir con el Plazo, cada día cuenta…
Cumplir con el plazo establecido en el artículo 217 es de vida o muerte en estos procesos de impugnación de paternidad.
No hacerlo podría limitar las posibilidades de éxito en el proceso legal.
Si una persona no presenta su solicitud de impugnación dentro de los 140 días desde que conoció los hechos relevantes, podría perder la oportunidad de cuestionar la paternidad en el futuro, y le tocaría responder por alguien que no es su hijo.
Recuerden el caso del cantante de música popular Luis Alberto Posada, que había reconocido a una menor que no era su hija, y durante 8 años estuvo respondiendo económicamente por ella.
Cuando él le realizó la prueba de ADN y verificó que no era el padre biológico procedió con el proceso de impugnación de paternidad.
Este tipo de casos son más comunes de los que le gente piensa, y no le ocurre sólo a grandes estrellas musicales, artistas de cine o personas adineradas. Los hombres sin tener grandes capitales pueden ser “victimas” de este tipo de engaños.
¿Necesita abogado para impugnar la paternidad?
La respuesta es si, es importante que el profesional sea experto en derecho de familia en Colombia, porque cada caso es diferente.
La moraleja jurídica:
El artículo 217 del Código Civil Colombiano establece un plazo de 140 días para impugnar la paternidad en Colombia.
Cumplir con este plazo es esencial para garantizar que se respeten los derechos y procesos legales en casos de impugnación de la paternidad.
Si te encuentras en esta situación y necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar a un abogado de confianza que pueda guiar y facilitar el proceso.
La solución está al alcance de su mano, no dude en llamarme al 3162124646. Juntos podemos encontrar soluciones para su caso.
Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Instagram: @_angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Celular: 3162124646
Acerca de Mí
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
He estado explorando y en este punto en particular hay que hacer una reflexión ¿Todos tenemos derecho a comprender, aquello que estamos obligados a cumplir? la respuesta a esta pregunta es que todo Estado que desee consolidar su democracia y justicia no sólo debe ampararse en la presunción del conocimiento de la Ley, como se indica en el artículo 9 de Código Civil Colombiano que nos habla acerca del principio de la “ignorancia de las leyes no sirve de excusa” y desde la óptica lingüística, si un receptor no puede comprender el contenido semántico de un texto, ¿en realidad se cumplió la misión de comunicar el mensaje?, la respuesta es ¡NO!
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo. Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos. ¡Espero que los disfrutes!
Contáctame
¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en escribirme a 📧 caicedo.angelamaria@gmail.com. Estoy siempre dispuesta a conectarme con otros apasionados de los temas jurídicos.
¡Gracias por visitar mi blog y ser parte de esta comunidad de aprendizaje! 📚✨