$546.000 millones, la mayor inversión en los últimos 20 años

Cali revoluciona la educación

    lunes 4 de mayo, 2015

    “Nuestra gran obra es la educación. Lo que hace a una ciudad mejor es la calidad de su gente, y todo lo que hagamos para invertir en su gente hace la diferencia”.

    Con estas palabras resumió el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, la importancia de la educación al informar que hasta el momento se han invertido $62.000 millones de regalías en el programa Tit@, que consiste en la modernización de la educación en la ciudad y que incluye dotación de computadores, tabletas, Internet y    capacitación a los docentes y estudiantes en herramientas digitales.

    “El papel del profesor ha cambiado totalmente, en el modelo tradicional el profesor era quien sabía todo y los alumnos eran receptores pasivos, ahora el profesor estimula, dirige pero el estudiante es quien hace todo el trabajo”, explicó el primer mandatario de los caleños.

    Precisamente, para lograr la revolución educativa  que lleva a cabo la Administración Municipal en Cali, se han invertido $546.000 millones  hasta 2014, entre recursos propios de libre destinación y gestionados por la Alcaldía, logrando de esta manera la mayor inversión en educación en los últimos 20 años.

    ¿En qué consiste?
    El secretario de educación, Édgar Polanco, comentó que además de la tableta y la conexión a Internet, el programa Tit@ incluye un software en el que el profesor sube a una plataforma todas las tareas para que los alumnos las desarrollen; así mismo, hay un foro para que los estudiantes  participen activamente y comenten sus dudas y el profesor haga sus aportes”.

    Cada estudiante tiene una contraseña que le permite ingresar desde su casa a la plataforma y continuar así con el desarrollo de sus actividades académicas, desde el lugar donde se encuentre.

    Polanco explicó que desde el portátil que tiene el profesor se puede revisar lo que están haciendo todos los alumnos del aula, es decir, si el estudiante está haciendo algo distinto a la clase el maestro se da cuenta y lo puede bloquear.

    Los educadores
    Al tiempo que se adecúan las aulas y se dota a los alumnos con tabletas y a los profesores con portátiles se está capacitando a los maestros en tecnología.

    “Hemos capacitado a través de la Universidad del Valle a 1.820 profesores para que no se queden rezagados en estos temas digitales y vamos a capacitar a 2.000 este año”, señaló Guerrero.

    El alcalde de Cali agregó que “los programas que han sido exitosos siempre comienzan por el profesor, por eso ellos también deben capacitarse”.

    Infraestructura
    En total son 2.000 aulas de 36 instituciones educativas oficiales las que han sido dotadas de computadores, tabletas, redes eléctricas y la conexión a Internet, que han beneficiado a una población educativa de 52.000 alumnos.

    Jornada complementaria
    Con el ánimo de ofrecer más alternativas culturales y educativas a los niños y jóvenes de Cali, la Secretaría de Educación Municipal implementó la jornada escolar complementaria en la que los alumnos reciben formación adicional en ciencias, matemáticas, español y expresiones culturales.

    Hasta el momento estas jornadas, en las que los estudiantes también reciben alimentación, se adelantan en 30 instituciones educativas y benefician a 14.500 alumnos.

    Comments

    Otras Noticias