Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 16:37
Secretaría de Bienestar Social presentó balance sobre el tema
Más de 100 personas superaron la vida en calle en Cali
Más de 100 personas en Cali lograron dejar atrás la vida en calle gracias a los programas de inclusión y atención integral que impulsa la Secretaría de Bienestar Social en articulación con la Fundación Samaritanos de la Calle.
Los beneficiarios han recibido acompañamiento psicosocial, formación y acceso a oportunidades laborales, lo que les ha permitido reconstruir sus proyectos de vida.
Uno de ellos es Jimmy Bernardo Garzón, quien destacó la importancia de este proceso. “Muy agradecido con el Programa Habitante de Calle, porque realmente han sido mi red de apoyo. Hoy cuento con estabilidad laboral en el Zoológico de Cali y me refugié en el deporte como herramienta de transformación social”, expresó.
La secretaria de Bienestar Social, Johana Caicedo, recorrió los espacios del programa para reconocer las necesidades de esta población y fortalecer los mecanismos de reintegración.
Durante la visita se resaltó el trabajo de la Unidad Móvil de Atención, que acerca servicios de orientación psicosocial, medicina general y odontología a zonas críticas de la ciudad.
Entre los casos de éxito también se encuentra Erika Lozano, quien habitó la calle durante diez años y hoy trabaja como terapeuta en farmacodependencia y técnica laboral en trabajo social comunitario.
“Gracias al programa logré superar la vida en la calle y ahora soy parte del equipo de apoyo”, relató.
Las autoridades distritales insisten en que estas intervenciones buscan mitigar el impacto del fenómeno social en la ciudad, eliminar estigmas y facilitar proyectos productivos que permitan a esta población sostener sus procesos de reintegración.
“Son personas valientes, merecen acompañamiento y reconocimiento de sus derechos. Sus experiencias son un ejemplo de resiliencia”, señaló Caicedo.
El reto de la administración caleña es mantener y ampliar estas acciones para garantizar que más habitantes en situación de calle encuentren alternativas dignas de vida y nuevas oportunidades en la sociedad.