La región se consolida como destino
Cali, vitrina de aves
Foto Hernán Perlaza
Una masiva acogida tuvo la Feria de las Aves 2018 en Cali, consolidándo la ciudad y el Valle del Cauca como destino internacional para el avistamiento de aves.
Con este evento la administración municipal, como también diversas entidades ambientales buscan dar a conocer esta región uno de los sitios más asequibles para observar las más de 500 especies de aves que pueblan los cielos y las zonas verdes.
El director del evento Carlos Mario Wagner dijo que la Feria de las Aves “es el evento especializado en aves, turismo y conservación más importante de Suramérica, cuya finalidad es promover una cultura de observación y conservación de las aves y sus hábitats en Colombia, convirtiendo a nuestro país y a nuestra región en un destino de clase mundial para el avistamiento de estas hermosas especies”.
El especialista afirmó que el gran aporte en estos cuatro años de la Feria ha sido posicionar al Valle y a Cali como destinos de talla mundial para el avistamiento de aves “La Feria convoca año tras año reconocidos avistadores, científicos y expertos mundiales que hoy nos reconocen y nos promocionan a nivel internacional como uno de las regiones con mayor proyección y capacidad natural para el avistamiento de aves” .
En la feria participaron once expertos entre los que se contaron: David Lindo, Megan Epler, Horacio Matarasso, Miles Macmulan.
Turpial o Monjita
Tiene varios nombres: lo llaman turpial de agua, monjita cabiciamarilla o toche de pantano (Chrysomus icterocephalus) y es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que vive en los humedales de América del Sur.
Características
El turpial de agua macho tiene un tamaño promedio de 18 centímeros, mientras que la hembra mide 16.5 centímetros.
Las características del macho son las siguientes: pico cónico y agudo; plumaje principalmente negro lustroso; cabeza, cuello y parte alta del pecho amarillo.
Por otra parte, la hembra tiene cabeza, espalda, alas y cola de color amarillo oliva; superciliar y garganta amarilla; area facial y coronilla amarillo sucio; café en la barriga.
Hábitat
El turpial de agua vive en pantanos de agua dulce, tierras inundadas y orillas de los ríos y áreas abiertas y forma bandadas aún durante la época reproductiva. Forrajea en los juncales o vegetación baja en busca de semillas e insectos.
Sus poblaciones están disminuyendo a causa de la pérdida de su hábitat y debido a que sus nidos son comúnmente parasitados por el chamón (Molothrus bonaerensis).
Notablemente gregario aun durante la reproducción y usualmente en pequeñas bandadas laxas. Este Turpial pasa casi todo su tiempo en grupos dispersos por el humedal. En estos grupos, las aves cantan y chirrean, descansan y buscan insectos y semillas entre la vegetación. La especie es tan gregaria que incluso anida en grupos. Los machos tienen pequeños harenes entre 2 a 5 hembras.