Las aves de la sucursal
El colibrí collarejo, una especie solitaria
El colibrí collarejo es también conocido como Florisuga mellivora o Necked Jacobin.
Es un habitante común de bordes de bosque húmedo y muy húmedo en donde prefiere los estratos más altos de la vegetación.
También habita bosques en crecimiento secundario y en cultivos de café y cacao.
Comportamiento
Se caracteriza por ser una especie solitaria, agresiva y territorial que defiende recursos agregados en el espacio.
Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser observada en grupos con otras especies de colibríes visitando árboles en plena floración.
Es un polinizador eficaz de Hamelia patens en Panamá. Forrajea a alturas variables, aunque prefiere el estrato alto de la vegetación.
Cuando vuela abre la cola como un abanico y a menudo revolotea en busca de insectos voladores.
Estado
Se considera una especie de preocupación menor.
Descripción
El colibrí collarejo es grande, de 10.2 centímetros de longitud, de pico corto de unos 20 milímetros, grueso en su base y sutilmente decurvado en la punta.
El macho se reconoce por su cabeza, garganta y pecho azul lustroso que en conjunto forman
La hembra tiene el dorso verde bronce, la garganta y el pecho verde oscuro con escamado blanco.
Distribución
Es una especie típica de tierras bajas que llega hasta 1600 metros de altura sobre el nivel del mar.
Se encuentra desde el sur de México, pasando por centroamérica, Ecuador, Venezuela, Las Guyanas, Perú hasta Bolivia y Brasil.
En Colombia se encuentra en las regiones Pacífica, Caribe, valles interandinos.