Lograr la paz "no es fácil, pero hay que apostarle "

“Urgen políticas claras”

lunes 21 de diciembre, 2015

Un examen a los problemas sociales y necesidades de Buenaventura y la costa Pacífica y su papel en el posconflicto hizo el senador Edinson Delgado durante diálogo sostenido con el Diario Occidente, quien hace énfasis en que esta región requiere políticas claras por parte del gobierno nacional.

Al referirse a temas como el plebiscito y el postconflicto, el congresista  dijo que  lograr la paz  “no es fácil, pero hay que apostarle “.

Delgado indica que se necesita que todas las regiones del país, entre ellas el Pacífico,  se incorporen a este proceso de la paz y el postconflicto con proyectos de desarrollo, de inserción a la economía, que permitan transformar los recursos naturales y generar riquezas.

Muchas necesidades

“En el postconflicto el Pacífico es de los puntos claves en el país. El Pacífico y los Llanos Orientales han estado al margen del desarrollo y se encuentran los índices más bajos en materia de inversión social, en educación, salud, vías” afirma Edinson Degado quien agrega que “corresponde al gobierno tomar decisiones que involucren a zonas como el Pacífico, con acciones de política pública claras”.

En ese sentido, recuerda las necesidades que tiene el Pacífico colombiano como la falta de vías,   más del 50% del Pacífico no está interconectado al sistema eléctrico, sólo hay dos universidades , y hay una gran riqueza en el sector rural que no se ha explotado.

El senador enfatiza que los problemas del Pacífico no obedecen al conflicto armado, sino que hay problemas estructurales de política de Estado.
El dirigente recuerda que el Congreso aprobó “las Zonas de Desarrollo Rural, Zidres, pero paradógicamente hay dificultades de aplicarla en el Pacífico” .

Inversiones

Al referirse a las inversiones en infraestructura en el Pacífico indica que estas se basa en el comercio exterior y algunas vías. “La verdad es que ha faltado mucho más inversión fuerte que pueda involucrar a estas zonas en materia de infraestructura” pero agrega que “hay que hacer un trabajo al interior de los hogares del Pacífico, tratar de elevar la autoestima al muchacho, que sienta que es importante para la sociedad”.

Hace referencia a la doble calzada Buga Buenaventura, y expresa su preocupación por la demora en la terminación de esta obra que ya lleva diez años, la cual afirma se requiere tanto como la vía Mulaló Loboguerrero pero “ha faltado a mi juicio, más acción y más decisión por parte del Estado colombiano.

Sobre la posibilidad de un nuevo puerto en el Pacífico afirma que en la medida que el país siga creciendo debe buscarse otras salidas al mar y eso no le hace daño a Buenaventura y Tumaco.

Delgado hace referencia a proyectos como el canal Truandó Atrato que fue congelado y hoy se habla de  mejorar la navegabilidad del río Atrato y con relación al tapón del Darién  actualmente se trabaja en la vía a Nuquí y remotamente en la comunicación con Bahía Solano.

Apoyo a seguridad social

Sobre su gestión en el Senado durante el 2015, Edinson Delgado destaca proyectos de Ley que ha impulsado relacionados con la seguridad social como la pensión familiar, que Familias en Acción sea Ley de la República, las pensiones a crédito.

Además indica que se trabaja en  un proyecto de modificar la contraprestación portuaria y con el programa “Todos somos Pazcífico” se logró que se constituyera un fondo.

En regalías se logró crear la categoría realidad específica para el Pacífico y se han apoyado proyectos como el malecón de Buenaventura, el boulevard, vías internas y en salud se ha conseguido recursos para centros asistenciales como el Isaías Duarte Cancino en Cali.

Y para el 2016  espera profundizar en los temas de seguridad social, lograr que en Colombia haya un acuerdo nacional por la salud de los colombianos para definir el gasto de la salud, unificar el POS.

Comments

Otras Noticias