Arranca debate
Anif propuso aumentar salario mínimo en 6%
Con la propuesta hecha por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras Anif de incrementar el salario mínimo del 2025 en un 6%, arranca en firme la discusión este fin de año.
La Anif publicó su recomendación para el aumento del salario mínimo en Colombia, basada en las proyecciones de inflación que este año fue del 5% y el crecimiento de productividad de un 0.78%.
Según explicó la asociación, esto “evitaría seguir ampliando la brecha entre los trabajadores formales y los informales”.
Así mismo, el centro de estudios económicos indicó que “un análisis econométrico reveló que la desfavorabilidad presidencial está correlacionada con aumentos salariales superiores a los determinados por los fundamentales económicos”.
El estudio
El informe indicó que en 2023 “el 54.7% de los trabajadores percibió ingresos de hasta un salario mínimo, superior a lo observado en años anteriores”.
Lo anterior, indicó el centro de estudios evidencia “una creciente concentración en niveles salariales bajos”.
El análisis explicó que “los incrementos del salario mínimo afectan desproporcionadamente a empresas pequeñas, que soportan una mayor carga de costos laborales en comparación con empresas grandes” y que “en lo corrido de 2024, el 56,0% de los ocupados se encuentran en la informalidad, quedando excluidos de los beneficios de las negociaciones del salario mínimo”.
Como se recordará, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había dicho que la discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 arrancará en 6.2%.
El debate del salario mínimo dio inicio en una mesa tripartita en la que participan el Gobierno Nacional, las centrales obreras y los gremios empresariales.
Así mismo, el porcentaje de aumento se deberá definir antes del 30 de diciembre ya que después de esta fecha, la Nación tiene la facultad de establecer el aumento mediante decreto.
La determinación del incremento se basa en varios aspectos, incluyendo la inflación, la productividad laboral, el crecimiento del Producto Interno Bruto PIB y la contribución de los salarios al ingreso nacional.