Instalarán mesa el 8 de octubre

Avanzan negociaciones con disidencias de las Farc

Foto: Oswaldo Páez, Presidencia
martes 19 de septiembre, 2023

Al término del encuentro entre las delegaciones del gobierno nacional y las disidencias de las Farc en el norte del Cauca, se anunció que el 8 de octubre se instala oficialmente la mesa de diálogo y comienza cese al fuego bilateral en el Catatumbo.

Como se recordará, las dos delegaciones se reunieron en zona rural de Suárez durante dos días y definieron el mecanismo y calendario de actividades.

Las disidencias anunciaron que el cese el fuego se extenderá por once meses, el 8 de octubre de 2023 al 8 de noviembre de 2024.

Así mismo anunciaron que no interferirán en las elecciones ni campañas electorales, pero que estarán vigilantes ante posibles casos de corrupción por parte de mandatarios o candidatos.

En el encuentro anunciaron como gesto de buena voluntad, la liberación de tres soldados secuestrados en límites entre Cauca y Nariño.

En la reunión también se indicó que los diálogos tendrán acompañamiento de la comunidad internacional.

Comunicado

Las delegaciones de paz de ambos bandos acordaron instalar, formalmente, la mesa de diálogos el próximo 8 de octubre en Tibú, región del Catatumbo.

El anuncio fue dado a conocer mediante una declaración conjunta divulgada a través de a cuenta en X (antes Twitter) de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Las partes aprobarán el acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese el fuego bilateral temporal de carácter nacional y territorial, así como los protocolos del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, el plan participativo y el cronograma de actividades.

Las dos delegaciones se reunieron por segunda vez en la vereda Playa Rica, zona rural de Suárez, departamento del Cauca, entre el 17 y 19 de septiembre, para definir la hoja de ruta de este proceso “que ponga fin a la confrontación armada y propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”, dice la declaración conjunta.

Respeto

El acuerdo logrado establece que, una vez definidos sus protocolos y mecanismos, estos “tendrán como marco de referencia el respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y en particular al Protocolo II de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, para preservar Ia vida, los derechos y las libertades de Ia población civil, en general, y evitar la afectación humanitaria, en particular, a las comunidades y pueblos étnicos, territoriales, campesinos y demás grupos de especial protección”.

El cronograma de actividades establece que hasta el 8 de octubre entrante se ajustarán los protocolos que queden pendientes para el inicio del proceso, y los lineamientos generales de la agenda temática, la metodología e itinerancia de la mesa.

En la reunión del pasado 2 de septiembre, las partes habían acordado definir ocho misiones humanitarias en igual número de regiones del país en Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Putumayo y en el sur de Bolívar.

En la declaración conjunta, las dos delegaciones agradecieron a los países garantes y acompañantes de este proceso: Reino de Noruega, Irlanda, República Bolivariana de Venezuela, Confederación Suiza y Unión Europea, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos, la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias”, dice el documento.

Y destacó el acompañamiento de las guardias indígenas, cimarrona y campesina, y de la comunidad de Playa Rica, en Suárez Cauca.

Comments

Otras Noticias