Traerá beneficios

Cambios en el 4×1000 en 2024: vea las modificaciones y a quienes beneficia

Foto: Banco de Imágenes
miércoles 11 de diciembre, 2024

Desde este viernes 13 de diciembre, el gravamen conocido como 4×1000 tendrá unos cambios, conozca cuáles son desde 2024.

El impuesto conocido como 4×1000, oficialmente llamado Gravamen a los Movimientos Financieros, es una medida fiscal vigente en Colombia que grava con un 0,4% las transacciones financieras realizadas en cuentas bancarias.

Este impuesto fue introducido como una solución temporal durante la crisis financiera de finales de los años 90, pero ha permanecido en el tiempo, afectando a personas naturales y jurídicas.

¿Qué es el 4×1000 y cómo funciona actualmente?

El 4×1000 se aplica a las transacciones financieras que implican movimiento de dinero, como retiros, transferencias y pagos realizados a través de cuentas bancarias o depósitos electrónicos.

Actualmente, los contribuyentes pueden marcar una única cuenta de ahorros como exenta, siempre y cuando no supere un tope mensual establecido por ley.

Esto significa que, si manejas dos o más cuentas de ahorro, solo en una de ellas puedes evitar el cobro del impuesto, lo cual limita la flexibilidad para muchas personas.

Además, las transacciones que superen el monto exento en la cuenta seleccionada están sujetas al gravamen.

Los cambios que entran en vigor desde el 13 de diciembre de 2024

A partir del próximo viernes 13 de diciembre, se implementarán cambios significativos en el manejo del 4×1000 gracias al artículo 65 de la Ley 2277 de 2022. Estas modificaciones buscan aliviar la carga fiscal de los contribuyentes y simplificar el sistema.

Principales cambios

Eliminación de la restricción a una única cuenta exenta

Ya no será necesario designar una sola cuenta como exenta del 4×1000. Las personas podrán realizar transacciones en varias cuentas de ahorro, siempre que el total de movimientos no supere el nuevo tope mensual de 350 UVT, equivalente a $16.472.750 para 2024.

Inclusión de billeteras digitales

Las plataformas como Nequi y Daviplata también estarán exentas del gravamen, siempre y cuando las transacciones realizadas desde estas cuentas no sobrepasen el límite establecido.

Incremento del tope para 2025

En 2025, el tope mensual de exención aumentará a $17.429.650, permitiendo mayor flexibilidad para los usuarios que manejan diversas cuentas y servicios financieros.

Beneficios de los cambios en el 4×1000

Estas modificaciones benefician a un gran número de colombianos, especialmente a quienes administran varias cuentas o utilizan billeteras digitales.

Así pues, la nueva regulación fomenta la inclusión financiera al permitir que más personas disfruten de exenciones, reduciendo el impacto económico de este impuesto.

Las entidades financieras deberán implementar un sistema de información que permita verificar automáticamente el cumplimiento de los topes de exención.

Si el total de movimientos financieros excede el límite establecido, se aplicará el gravamen de manera proporcional.

Con la entrada en vigencia de estos cambios, el manejo de las finanzas personales será más ágil y menos gravoso, promoviendo una mayor equidad en la carga tributaria.


Comments

Otras Noticias