Colombia da un paso más en la regulación de cannabis
Gobierno autorizó venta de marihuana medicinal en farmacias y droguerías
Mediante decreto, el Gobierno colombiano oficializó la venta de cannabis medicinal en farmacias y droguerías del país.
Dicho decreto, firmado por los ministros de Salud, Agricultura y Justicia, permitirá que los ciudadanos accedan a productos derivados del cannabis siempre que cuenten con la debida certificación médica.
Con esta decisión, Colombia se suma al grupo de naciones que han optado por regular la producción, uso y distribución del cannabis con fines médicos.
Según la normativa, se autoriza la comercialización de productos terminados de control especial, que podrán ser de síntesis química, fitoterapéuticos, homeopáticos.
También se autorizan preparaciones magistrales elaboradas de manera personalizada bajo estrictas normas del Ministerio de Salud y con certificación de buenas prácticas otorgada por el Invima.
La norma
El decreto también redefine el concepto de “producto terminado” dentro de la legislación nacional, ya que a partir de ahora, se considerará como tal no solo a los derivados del cannabis, sino también a la flor, el grano y otros componentes vegetales destinados al consumo humano o veterinario, siempre que cuenten con autorización sanitaria.
Así mismo, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, el Invima, y los ministerios de Agricultura y Comercio, junto con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, expedirán dos tipos de licencia para autorizar el cultivo de cannabis.
Una de las licencias será para cannabis psicoactivo y la otra para no psicoactivo.
Según el decreto, durante los próximos dos años, el cultivo estará limitado a pequeños y medianos productores con licencias vigentes, con el fin de fortalecer el mercado interno y garantizar una transición regulada.
El Ministerio de Salud indicó que la medida busca “facilitar el control de calidad y asegurar que los pacientes dispongan de tratamientos alternativos seguros y efectivos”.