Fechas, sede y actividades imperdibles

Prográmese para la Colombia Birdfair 2026, la feria de aves más importante del país, que se realizará en Cali

Foto: CVC
jueves 2 de octubre, 2025

La feria de aves más importante del país vuelve con una apuesta más ambiciosa. Del 12 al 15 de febrero se celebrará la Colombia Birdfair 2026, esta vez en un nuevo escenario: el Orquideorama de Cali.

Este espacio, reconocido por su conexión con la naturaleza, acogerá por primera vez el evento que ha posicionado a Colombia como destino líder en aviturismo a nivel internacional.

El anuncio se hizo oficial en el marco de la Semana de la Biodiversidad, durante un evento realizado en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología – YAWA.

Allí, se presentó la programación y el lema de esta nueva edición:Donde hay aves, hay esperanza. Respira, escucha, contempla”, una invitación a reconectarse con el entorno natural a través del canto y vuelo de las aves.

Carlos Mario Wagner, director y fundador de la feria, explicó que el cambio de sede responde al crecimiento del evento y a la necesidad de ampliar su capacidad de convocatoria.

En esta edición, se mantendrán los espacios tradicionales como charlas académicas, talleres y salidas de campo, pero también se fortalecerán las actividades para niños, la muestra comercial y el simposio sobre aviturismo, desarrollo social y conservación.

Una feria que fortalece el turismo de naturaleza

Cada edición de la Colombia Birdfair busca reunir a científicos, observadores, fotógrafos, emprendedores y familias en torno al amor por las aves.

En 2026, la programación incluirá jornadas de avistamiento en más de once destinos del Valle del Cauca, talleres especializados en fotografía de naturaleza, ecoturismo y observación, así como espacios pedagógicos para públicos de todas las edades.

Además, se realizará una muestra comercial en la que participarán proyectos y emprendimientos enfocados en la conservación de la biodiversidad.

Esta vitrina busca fomentar la economía local y promover prácticas sostenibles ligadas al turismo de naturaleza.

Durante la feria de 2025, más de 4.500 personas participaron en actividades, entre ellas 1.429 asistentes a las charlas académicas y 24 emprendedores en la muestra comercial.

Estas cifras reflejan el impacto de la feria no solo como evento cultural y educativo, sino también como motor de desarrollo regional.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), una de las entidades aliadas, reiteró su respaldo al evento.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general, afirmó que la feria ha sido clave para sembrar conciencia ambiental y posicionar al Valle como referente en turismo ecológico.

Colombia Birdfair 2026 continúa consolidándose como un espacio de encuentro, formación y celebración de la riqueza natural del país. Una invitación abierta a contemplar, respirar y escuchar lo que las aves tienen por decir.


Comments

Otras Noticias