Llaman a la prevención

Colombia enfrenta temporada de menos lluvias con alto riesgo de incendios, así lo afirmó el Ideam

Foto: Archivo Diario Occidente
lunes 3 de febrero, 2025

Colombia atraviesa una temporada de menos lluvias que se extenderá hasta marzo, aumentando el riesgo de incendios forestales y otras afectaciones derivadas de la variabilidad climática.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, esta condición climática genera fenómenos como altas temperaturas, precipitaciones irregulares, heladas y fuertes vientos en distintas regiones del país.

A la fecha, 177 incendios forestales consumieron cerca de 30.000 hectáreas en 103 municipios de 24 departamentos, siendo Vichada el más afectado.

Además, 216 municipios de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre y Tolima están en alerta roja por las condiciones extremas de calor.

Otros 63 municipios en Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Vichada se encuentran en alerta naranja.

Por otro lado, aunque la reducción de lluvias es notable, algunas zonas experimentan precipitaciones que han provocado 85 deslizamientos de tierra en 16 departamentos, con Tolima y Cauca entre los más afectados.

En el Altiplano Cundiboyacense, la tendencia a las heladas sigue en aumento, lo que podría afectar cultivos y actividades agropecuarias.

Condiciones de La Niña y riesgos climáticos

El Ideam informó que el fenómeno de La Niña podría mantenerse hasta abril con una probabilidad del 59%, mientras que entre marzo y mayo se espera una transición a fase Neutra con una probabilidad del 60%.

Sin embargo, no se prevé la configuración oficial de La Niña en Colombia.

De presentarse, sería con una intensidad débil y de corta duración, generando aumentos leves de precipitaciones en la región Andina, Caribe, Pacífica y en el centro de la Amazonía.

Las altas temperaturas registradas en varias regiones del país aumentan la vulnerabilidad ante incendios forestales.

La deforestación y la falta de humedad en los suelos favorecen la propagación del fuego, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la prevención.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, recordó que desde diciembre se emitieron lineamientos para que gobernadores y alcaldes refuercen las medidas de prevención y mitigación.

Medidas de prevención y llamado a la ciudadanía

Las autoridades reiteraron la importancia de actualizar las Estrategias de Respuesta a Emergencias, ERE, fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana, SAT, y garantizar recursos esenciales para prevenir y atender cualquier evento derivado de la variabilidad climática.

La ciudadanía también tiene un papel clave en la reducción de riesgos.

Se recomienda evitar quemas en zonas rurales, no arrojar colillas de cigarrillo en áreas con vegetación seca y reportar de inmediato cualquier incendio a los organismos de emergencia.

El Ideam continuará con el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y actualizará la información para que tanto autoridades como comunidades estén preparadas ante posibles cambios en el clima.

Comments

Otras Noticias