Aprobada nueva Ley
Prohibirán que niños madruguen a estudiar en Colombia, vea porqué
Una nueva cátedra y la prohibición del madrugón son dos de los proyectos aprobados por el Congreso de la República que busca hacer ajustes en el sector educativo.
Por un lado, una Ley, que establece la implementación obligatoria de una nueva materia en los colegios de Colombia, fue aprobado en su último debate en la Cámara de Representantes.
Se trata de la Cátedra de Educación Emocional, que busca fortalecer la salud mental de los menores en los niveles de preescolar, básica y media en todas las instituciones educativas del país.
Según el senador Mauricio Gómez Amín, uno de los autores del proyecto, este “pasa a sanción presidencial”.
La propuesta fue radicada inicialmente en agosto de 2024 por los senadores Mauricio Gómez Amín, Diela Liliana Benavides Solarte, José Alfredo Gnecco, Antonio Zabaraín Guevara y Liliana Bitar Castilla.
Esta cátedra se deberá abordar temas como la autoestima, la toma de decisiones, la empatía, la resolución de problemas, los vínculos afectivos, entre otros.
La Cátedra de Educación Emocional deberá ser implementada en todos los niveles escolares: preescolar, básica y media, tanto en instituciones públicas como privadas.
Dicha iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo emocional y social de los estudiantes, reconociendo que la formación académica no puede estar desligada del bienestar mental.
Según el texto del proyecto, se busca que los niños, niñas y adolescentes adquieran competencias emocionales fundamentales que les permitan identificar, comprender y regular sus emociones, establecer relaciones saludables, tomar decisiones responsables y enfrentar de manera constructiva situaciones de conflicto o riesgo.
El contenido de esta nueva cátedra no será uniforme para todos los grados, pues estará diseñado con base en las necesidades propias de cada etapa del desarrollo.
Para los niveles de preescolar y los primeros grados de básica, se abordarán temas como el vínculo afectivo seguro, el conocimiento de emociones como el miedo o la tristeza, la expresión emocional, la autoestima y la autonomía.
En los niveles de básica y media, se incluirán temas como el liderazgo, el proyecto de vida, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, la prevención de adicciones, la regulación emocional, la toma de decisiones y la identificación de riesgos como el acoso escolar, la violencia, las autolesiones, entre otros aspectos que destacan en el texto del proyecto de ley.
Madrugón
Por otra parte, el Congreso de la República analiza el proyecto “Estudio sin madrugón”, impulsado por el senador Alejandro Chacón, el cual busca regular el inicio de la jornada escolar con el fin de que las instituciones educativas, sea pública o privada, no comiencen clases antes de las 7:00 de la mañana.
Lo anterior a raíz de quejas de familias que se han mostrado inconformes con horarios en algunos planteles educativos, que empiecen desde las 6:00 de la mañana, obligando a estudiantes y padres de familia a levantarse incluso a las 4:00 de la mañana, lo que consideran como una injusticia.
Según los expertos citados en el debate legislativo, los adolescentes tienen ciclos biológicos que los hacen estar más alerta en horas posteriores, por lo que madrugar excesivamente podría afectar su atención, rendimiento académico e incluso aumentar el riesgo de accidentes.