Continúa proceso por implantes PIP

    miércoles 2 de enero, 2013

    El 7 de diciembre se cumplió un año desde que se hizo público en el ámbito mundial la situación de  riesgo de unas 500.000 mujeres que se habían colocado implantes mamarios \”Poly Implant Prothèse\”, PIP,  con propósitos estéticos  y reconstructivos. El primero de febrero de 2013 se conocerán en Francia decisiones frente a los responsables.

    De acuerdo con la autoridad sanitaria francesa – AFSSAPS- los exámenes realizados a las muestras de implantes PIP demostraban que su relleno de gel no es equivalente al descrito por el fabricante cuando obtuvo los permisos sanitarios correspondientes. Efectivamente, es un gel obtenido de los materiales crudos de la familia de las siliconas, pero no alcanza el nivel de calidad requerido para ser el gel de silicona que se utiliza en implantes mamarios.

    En febrero de 2012, el Gobierno colombiano profirió la Resolución 258 del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual definen las condiciones para la atención de la población implantada con prótesis PIP.

    En esta se estipuló que las mujeres que tengan en su cuerpo dichas prótesis podían acceder únicamente a su retiro. La medida no incluyó reemplazo gratuito de las mismas, lo que ha causado graves traumatismos para las mujeres que no tienen el dinero para asumir los costos de unas prótesis nuevas.

    Proceso judicial
    Las mujeres, en Colombia, que se consideren afectadas por esta situación deben hacerse registrar en la firma de abogados Lozano  Blanco & Asociados, quien adelanta en el país la defensa de las afectadas, antes del 20 de enero, para ser incluidas en  el proceso y poder beneficiarse de la decisión del Tribunal de Comercio de Toulon, la cual busca obtener una indemnización.

    La abogada Nathalie Lozano, quien lidera la firma de abogados que en Colombia lleva el caso, afirmó que trabaja para identificar a las mujeres que aún tienen estos implantes o  a aquellas que ya se los pudieron retirar, pero que no  tienen la posibilidad de adelantar el procedimiento quirúrgico para recuperar su cuerpo y por ende su autoestima.

    Más información sobre el proceso y registro de las afectadas se puede hacer en  Twitter  como @ImplantesPIPCol y en  Facebbok, por Afectadas-por-Implantes-PIP-en-Colombia.

    Comments

    Otras Noticias