Filantropía y empresa se unen para impactar en comunidades vulnerables
Mário Neves, el inversionista global portugués que busca transformar la nutrición en Colombia
Mário Neves, inversionista, empresario y filántropo portugués de 28 años, ha elegido a Colombia como punto estratégico para fortalecer su presencia en la región y, al mismo tiempo, impulsar programas de nutrición con resultados medibles en las comunidades.
En los últimos años, Neves ha tenido gran éxito con sus negocios e inversiones en LATAM, por eso quiere retribuirle parte de lo mucho que ha recibido.
Hoy, ese mismo camino lo impulsa a mirar más allá de las cifras y transformar logros empresariales en aportes concretos con impacto social.
De esta manera, Neves busca ir más allá de los resultados financieros acercándose al trabajo de fundaciones y organizaciones sociales en Colombia que desarrollan proyectos de nutrición sostenibles, capaces de mejorar de forma tangible la calidad de vida de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“Latinoamérica ha sido fundamental en mi vida: socios, mercados, aliados y una calidad humana extraordinaria. Colombia me inspira a devolver parte de lo recibido y reafirmar una verdad esencial: el verdadero poder no está en el capital que se conserva, sino en el impacto que se comparte”, afirma Neves.
Con esa convicción, busca trasladar su visión filantrópica a la realidad colombiana, enfocándose en programas de nutrición con resultados tangibles.
Colombia es un país con dinamismo, talento y necesidades reales en este campo. Escuchar a quienes trabajan en territorio es esencial, porque está convencido de que el verdadero impacto se logra al construir, aportar valor y contribuir a una sociedad mejor, generando transformaciones que trasciendan lo económico.
Convocatoria abierta a fundaciones y ONG
La convocatoria busca identificar proyectos de nutrición sostenibles, con impacto probado en comunidades.
Neves invita a fundaciones y ONG a enviar un pitch de máximo tres páginas al correo info@sohlventures.com
El pitch debe incluir:
- Resumen del programa: objetivos, población beneficiaria y zonas de intervención.
- Problema y solución: evidencia del problema y propuesta de intervención.
- Modelo de ejecución: actividades clave, aliados y equipo técnico.
- Resultados medibles: indicadores como reducción de anemia, IMC infantil, frecuencia de prácticas alimenticias saludables (FPS), entre otros.
- Presupuesto estimado y uso de recursos.
- Escalabilidad y sostenibilidad del proyecto.
La convocatoria abre una fase exploratoria en la que Mário Neves escuchará y evaluará proyectos de nutrición en Colombia.
El envío de propuestas no garantiza financiación automática; sin embargo, aquellas que resulten preseleccionadas serán llamadas a reuniones técnicas y, en algunos casos, a visitas para conocer de cerca los programas y su alcance.
¿Por qué Colombia?
La decisión de iniciar aquí responde al dinamismo del país y a la necesidad urgente de proyectos de nutrición con resultados verificables.
Para Neves, Colombia representa un escenario en el que convergen el talento humano, la creatividad social y la oportunidad de generar cambios medibles en comunidades que enfrentan grandes desafíos.
Para Neves, la nutrición es el punto de partida de cualquier transformación social. Con esta convocatoria, busca que Colombia se convierta en ejemplo de cómo el capital y la disciplina empresarial pueden traducirse en bienestar real.