Derecho a la salud en riesgo
Corte alertó sobre incumplimiento en entrega de medicamentos
Una alerta sobre el bajo nivel de cumplimiento en el acceso a medicamentos esenciales para los colombianos, emitió la Corte Constitucional emitió tras un análisis de la Sala Especial de Seguimiento a la sentencia T-760.
Aunque no hay desabastecimiento general de fármacos en el país, sí se identificaron problemas significativos en la dispensación de 174 medicamentos, afectando principalmente a pacientes con enfermedades graves como cáncer, epilepsias, VIH, diabetes, y enfermedades raras.
La problemática está ligada a una acumulación de deudas de aproximadamente 4.1 billones de pesos entre las EPS y los gestores farmacéuticos, lo que limita el flujo de recursos necesario para garantizar el suministro de medicamentos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Tutelas
La Corte destacó que esta situación genera un incremento en las acciones legales de tutela, mecanismo utilizado por los ciudadanos para reclamar el acceso a sus tratamientos.
Entre 2023 y 2024, las tutelas por medicamentos aumentaron un 106%, y en el primer semestre de 2025 ya se ha registrado el 59% de las tutelas presentadas en 2024.
Adicionalmente, la Corte identificó otros obstáculos administrativos, como los retrasos en los trámites del Invima para la aprobación de nuevas moléculas y la actualización de registros sanitarios.
También señaló la falta de información confiable y en tiempo real que dificulta la anticipación y gestión frente a la falta de disponibilidad de medicamentos.
La Sala Especial concluyó que las acciones tomadas por el gobierno no son suficientes para superar las fallas en el acceso a medicamentos, declarando un bajo nivel de cumplimiento respecto a la orden constitucional que protege el derecho fundamental a la salud.
Este escenario pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la gestión financiera y administrativa del sistema de salud para garantizar que los colombianos puedan acceder oportunamente a los tratamientos médicos que requieren, especialmente quienes padecen enfermedades de alta complejidad y vulnerabilidad.