Tras 19 años sin seguridad social

Corte ordena pensión a trabajadora doméstica

Foto: Pixabay
martes 16 de septiembre, 2025

En un fallo considerado como histórico, la Corte Constitucional ordenó a la exempleadora de Aura María Urrea pagarle una pensión equivalente al 50% del salario mínimo vigente, tras 19 años de trabajo doméstico sin afiliación al sistema de seguridad social.

Esta mujer de 72 años trabajó en Popayán desde 2002 hasta 2021 en labores de aseo, cuidado de la hermana de su patrona y paseo del perro.

Aura María recibía mensualmente 500 mil pesos más 100 mil en auxilio de transporte, pero nunca se le pagaron cotizaciones para pensión y salud, a pesar de la promesa verbal de su empleadora de encargarse de su futuro pensional.

Tras ser despedida, la trabajadora presentó tutela en 2024 alegando violación a sus derechos fundamentales a la dignidad humana, al mínimo vital y a la seguridad social.

La Corte avaló su reclamo y ordenó a la patrona un pago transitorio del 50% del salario mínimo mensual mientras se resuelve definitivamente el caso en la jurisdicción laboral.

Las obligaciones

En el fallo, la Corte recordó que los empleadores tienen siete obligaciones esenciales, entre ellas afiliar y pagar al Sistema de Seguridad Social Integral a sus trabajadores domésticos, independientemente del tipo de contrato.

El tribunal también llamó a mejorar la asesoría legal para personas vulnerables, señalando negligencias en la inspección de trabajo y en el consultorio jurídico de la Universidad de Popayán, donde inicialmente se desestimó la demanda.

Según los expertos, este fallo reafirma la protección legal para un sector que tradicionalmente ha trabajado en la informalidad y señala la importancia de respetar la nueva reforma laboral 2025, que establece contratos escritos, jornadas máximas de ocho horas y el derecho a seguridad social para las trabajadoras domésticas.


Comments

Otras Noticias