Cali figura entre las ciudades donde más crece este mercado

Las familias de estratos 1, 2 y 3 lideran la compra de seguros de hogar en Colombia

Fotos: Cortesía HDI Seguros
viernes 14 de noviembre, 2025

El acceso a los seguros de hogar en Colombia está cambiando de rostro. Ya no son los grandes propietarios los que concentran la mayor parte de las pólizas, sino las familias de estratos 1, 2 y 3, que comienzan a asegurar su vivienda —en muchos casos por primera vez— al acceder a créditos hipotecarios o programas de vivienda social.

De acuerdo con cifras de HDI Seguros, el interés por proteger el hogar se concentra principalmente en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, con un crecimiento sostenido en el segmento de vivienda de interés prioritario y social (VIP y VIS).

La realidad actual de la vivienda en Colombia nos obliga a replantear cómo la cuidamos. Hoy más que nunca, los seguros del hogar deben entenderse no sólo como un respaldo ante grandes pérdidas, sino como una herramienta esencial para preservar un bien que ha costado años construir, pero que puede perderse en minutos.”, afirmó Camilo Rodríguez, vicepresidente Técnico en HDI Seguros.

En Cali, según el portal especializado Vivendo, el segmento de vivienda nueva No VIS para esta región ha crecido un 23,3 % durante 2025. Entidades financieras, cooperativas y fondos de empleados del Valle del Cauca están ofreciendo estas pólizas junto a créditos hipotecarios o programas de vivienda.

Sin embargo, el principal desafío es la permanencia: muchas familias adquieren el seguro solo el primer año —por exigencia del crédito— y luego lo cancelan, quedando expuestas a pérdidas por fugas, robos o daños eléctricos.

Camilo Rodríguez, vicepresidente técnico en HDI Seguros

Camilo Rodríguez, Vicepresidente Técnico en HDI Seguros, comentó que en el primer semestre de 2025, la aseguradora atendió 1.843 siniestros relacionados con vivienda, por un valor total de COP $8.092 millones.

Los casos más comunes fueron daños en equipos eléctricos y electrónicos, equipos móviles y portátiles, y eventos amparados en la cobertura básica como incendios.

Un factor clave en la rápida respuesta en la cobertura de siniestros es la video peritación, que permite inspeccionar daños, valorarlos y definir la indemnización en tiempo real mediante videollamada, reduciendo trámites y tiempos de respuesta.

El aseguramiento de vivienda sigue siendo bajo en el país. De los 7,1 millones de hogares con vivienda propia, únicamente el 7% cuenta con un seguro de hogar, y del 7, 3 millones de hogares que viven en arriendo, tan solo el 1%.

Las aseguradoras buscamos adaptarnos a las necesidades de las personas. Ofrecemos soluciones que se ajustan a cada forma de habitar: propietarios que viven en su vivienda, quienes la arriendan o arrendatarios. Los propietarios pueden proteger el inmueble, sus contenidos o ambos; y quienes arriendan, pueden asegurar los bienes que hacen parte de su día a día”, agregó Camilo Rodríguez.

🏬 📃 Más Información en: https://www.hdiseguros.com.co/noticias/hogar/las-modalidades-de-hurto-mas-frecuentes-en-hogares

En Colombia, varias aseguradoras ofrecen pólizas de hogar diseñadas para proteger tanto la estructura de la vivienda como sus contenidos.

Entre las más destacadas están HDI Seguros, SURA, MAPFRE, Seguros Bolívar, Zurich y Seguros Falabella, que han ampliado su oferta para propietarios y arrendatarios.

En general, estas pólizas cubren daños por incendio, inundación, robo, cortocircuitos, explosiones o fenómenos naturales, así como pérdidas en muebles, electrodomésticos y objetos personales.

Además, incluyen servicios de asistencia domiciliaria —como plomería, cerrajería o electricidad— y beneficios adicionales como alojamiento temporal o responsabilidad civil familiar en caso de afectar a terceros. Con planes flexibles y digitales, las aseguradoras buscan facilitar el acceso al seguro del hogar como una herramienta de protección cotidiana y no solo de emergencia.


Comments

Otras Noticias