Participa, infórmate y transforma

Elecciones de Consejos de Juventud: cuándo son y quiénes pueden votar

Foto: Archivo Diario Occidente
martes 14 de octubre, 2025

El próximo domingo, 19 de octubre, Colombia vivirá una nueva jornada democrática. Esta vez serán los jóvenes quienes tomen la palabra en las elecciones de los Consejos de Juventud, un mecanismo de participación política para ciudadanos entre 14 y 28 años que busca representar sus intereses ante autoridades locales y nacionales.

Esta será la segunda elección de este tipo en el país y tiene como propósito fortalecer la voz juvenil en la agenda pública.

Aunque los consejeros juveniles no manejan recursos ni funciones legislativas, sí ejercen control social, proponen proyectos y actúan como interlocutores entre sus comunidades y las instituciones del Estado.

Los jóvenes podrán votar en sus respectivos municipios o localidades, siempre que cumplan con la edad y presenten su tarjeta de identidad azul biométrica o cédula de ciudadanía.

Quienes cumplan 18 años el día de la elección también pueden participar con la contraseña de la primera cédula.

El proceso será dirigido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y contará con comités organizadores conformados por entidades como alcaldías, personerías y defensorías.

Así se conforman los Consejos de Juventud

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud estarán integrados por representantes de tres sectores: listas de jóvenes independientes, organizaciones juveniles formalmente constituidas y partidos o movimientos políticos con personería jurídica.

La cantidad de curules varía según el número de habitantes jóvenes en cada municipio: desde 7 hasta 17 miembros.

Además, si en el territorio existen comunidades específicas como indígenas, afrodescendientes o víctimas del conflicto, se incluye un representante adicional por cada población. Esta medida busca garantizar una representación diversa e incluyente.

Entre las funciones de los consejeros están presentar informes semestrales, proponer políticas públicas, diseñar proyectos juveniles, vigilar su ejecución y dinamizar la participación juvenil en sus zonas.

También pueden elegir delegados para otros espacios de decisión juvenil y coordinar acciones conjuntas con instituciones.

Para conocer a los candidatos, la Registraduría habilitó la plataforma InfoCandidatos, una app que funciona como red social participativa, donde los aspirantes publican sus propuestas y los votantes pueden interactuar con ellos.

Esta herramienta busca fomentar el voto informado y el debate de ideas.


Comments

Otras Noticias