Busca reemplazar su condena

‘Epa Colombia’ propuso alternativa para salir de la cárcel y pagar su condena

Foto: Captura de pantalla
martes 26 de agosto, 2025

La creadora de contenido Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, volvió a generar noticia en los últimos días tras presentar una nueva propuesta con la que busca reemplazar su condena en prisión por una alternativa de reparación.

Actualmente, la influenciadora se encuentra recluida en la Escuela de Carabineros de Bogotá, adonde fue trasladada desde el Buen Pastor, con autorización del Ministerio de Justicia y el Inpec.

La empresaria fue condenada a cinco años y tres meses de cárcel por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en el servicio de transporte público e instigación a delinquir con fines terroristas, luego de que en 2019 se grabara dañando una estación de TransMilenio en medio de las protestas de ese año.

Desde entonces, su defensa ha intentado en varias ocasiones llegar a acuerdos que le permitan evitar la cárcel, pero las solicitudes han sido rechazadas por la justicia.

La propuesta presentada a TransMilenio

En esta ocasión, la defensa de Barrera Rojas, encabezada por el abogado Francisco Bernate Ochoa, envió una carta a TransMilenio S.A. en la que se plantea un mecanismo de reparación bajo el principio de justicia restaurativa. El documento propone varias acciones:

Indemnización económica: Epa Colombia ofreció consignar 100 millones de pesos en una cuenta dispuesta por TransMilenio, con el objetivo de reparar los daños ocasionados.

Disculpas públicas: la creadora de contenido se mostró dispuesta a realizar un acto de perdón en un evento convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y TransMilenio, como muestra de arrepentimiento por los hechos ocurridos en noviembre de 2019.

Campaña en redes sociales: la propuesta más llamativa consiste en convertirse en embajadora digital de TransMilenio. Barrera Rojas usaría sus redes sociales, especialmente Instagram, para promover mensajes en contra de los colados, la destrucción de estaciones y en favor del respeto hacia funcionarios y pasajeros. Según la carta, publicaría entre una y dos piezas de contenido por semana.

¿Qué sigue en el proceso?

La propuesta está siendo evaluada por la empresa de transporte y las autoridades judiciales, quienes deberán determinar si esta alternativa cumple con los parámetros de reparación y justicia que el caso requiere.

Sin embargo, expertos han señalado que el delito de instigación a delinquir con fines terroristas, que hace parte de la condena, limita las posibilidades de que Barrera pueda acceder a beneficios como la prisión domiciliaria.

Por ahora, Epa Colombia permanece recluida mientras espera la respuesta oficial a su solicitud. El caso sigue generando debate en la opinión pública sobre los alcances de la justicia restaurativa y el papel de las figuras mediáticas en la reparación de delitos que impactan directamente a la ciudadanía.


Comments

Otras Noticias