Claves, enlaces y llamadas falsas

Aumentan fraudes con tarjetas bancarias: estos son los errores que muchos siguen cometiendo

Foto: Freepik
martes 7 de octubre, 2025

Cada día, miles de personas utilizan sus tarjetas bancarias para comprar en línea, pagar servicios o retirar dinero en cajeros automáticos.

Pero esta comodidad también conlleva riesgos. En Colombia, los fraudes con tarjetas bancarias crecieron en distintas modalidades, y muchas víctimas ni siquiera se dan cuenta hasta que su dinero ya desapareció.

Por eso, conocer cómo actúan los delincuentes y aplicar medidas básicas de seguridad puede marcar la diferencia entre una transacción segura y una pérdida económica.

Recomendaciones clave

Una de las formas más comunes de fraude es el envío de mensajes falsos por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería.

En ellos, los delincuentes se hacen pasar por bancos y envían enlaces que dirigen a páginas falsas para robar información personal.

Para evitar caer en esta trampa, nunca abra enlaces sospechosos ni comparta datos confidenciales, incluso si el mensaje parece legítimo. Ningún banco le pedirá claves o números de tarjeta por estos medios.

Otro método frecuente es la llamada telefónica. En este caso, una persona se comunica con la víctima y se identifica como funcionario de una entidad financiera.

Luego, solicita datos de la tarjeta, códigos enviados por mensaje o claves de acceso. La recomendación es colgar inmediatamente y comunicarse con el banco por los números oficiales que aparecen en la página web o en el reverso de la tarjeta.

Cuando realice compras en línea, asegúrese de que el sitio sea seguro. ¿Cómo saberlo? Verifique que la dirección comience con “https://” y que tenga el ícono de candado.

Además, active las notificaciones de movimiento en su cuenta para detectar cualquier actividad irregular. Revisar con frecuencia los estados financieros le permite actuar a tiempo si algo extraño ocurre.

También se debe tener precaución en los cajeros automáticos. Antes de insertar la tarjeta, observe si hay elementos sospechosos en la ranura o en el teclado.

Cubra el PIN al digitarlo y no permita que nadie lo observe o le ofrezca ayuda. Y nunca pierda de vista su tarjeta en ningún establecimiento.

¿Qué hacer si sospecha de un fraude?

Si nota un movimiento extraño o entrega accidentalmente información, actúe de inmediato. Llame al banco y solicite el bloqueo de la tarjeta.

Luego, recopile todas las pruebas disponibles: mensajes, correos, capturas de pantalla y estados de cuenta.

Presente una reclamación por escrito ante la entidad financiera, solicitando una investigación. De acuerdo con la normativa vigente en Colombia, el banco tiene 15 días hábiles para responder.

Si no obtiene una solución, puede acudir a la Superintendencia Financiera o presentar una denuncia penal ante la Fiscalía o la Policía Nacional.

Durante el proceso, es fundamental mantenerse alerta. Algunas víctimas reportan recibir nuevos intentos de fraude días después del primero.

Por eso, no baje la guardia y mantenga activadas todas las medidas de seguridad disponibles, como huella digital, doble verificación o límites de monto en compras digitales.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Comments

Otras Noticias