No para ola de fraudes digitales en 2025
Cuidado con la nueva estafa en Colombia: enlaces con beneficios sobre pensiones son enviados por delincuentes
Colpensiones llamó la atención de millones de afiliados y pensionados frente al aumento de fraudes digitales que utilizan su nombre para robar datos y cometer estafas.
La entidad pública pidió a la ciudadanía desconfiar de mensajes, correos electrónicos o enlaces externos que prometen beneficios exclusivos, pues estas comunicaciones no corresponden a canales oficiales y suelen ser utilizadas por delincuentes para captar información personal.
Colpensiones explicó que la alerta surge en un año marcado por la expectativa generada por los nuevos beneficios lanzados en 2025, que se convirtieron en la carnada preferida de los ciberdelincuentes.
En una publicación institucional, la entidad reiteró que “la única forma” de acceder a información verificada es a través de su página web oficial, colpensiones.gov.co, evitando completamente enlaces enviados por terceros o contactos no solicitados.
Colpensiones recordó que no utiliza intermediarios ni envía mensajes inesperados ofreciendo promociones, descuentos o ayudas.
La entidad insistió en que cualquier dato relevante se publica exclusivamente en su sitio web y que las comunicaciones falsas suelen imitar logotipos, colores y lenguaje institucional para engañar a los usuarios.
El auge de las estafas obligó a Colpensiones a detallar el procedimiento seguro para consultar los beneficios.
Según la entidad, los usuarios deben ingresar directamente a la página oficial, dirigirse a la sección Zona Informativa, buscar el apartado Bienestar y acceder a la opción Beneficios exclusivos.
En este espacio se encuentra toda la información legítima, sin necesidad de recurrir a enlaces externos ni a intermediarios.
Colpensiones explicó que el modus operandi de los estafadores consiste en suplantar a la entidad mediante mensajes que parecen auténticos, pero que redirigen a páginas falsas.
En estos sitios fraudulentos, las personas ingresan datos personales que luego son utilizados para robo de información o pérdidas económicas.
Este método se convirtió en uno de los más frecuentes del país, aprovechando la aprobación de la Reforma Pensional y la apertura de los procesos de traslado entre fondos para captar víctimas.
Colpensiones recordó además que los traslados entre fondos están permitidos hasta julio de 2026 para mujeres entre 47 y 56 años con al menos 750 semanas cotizadas, y hombres entre 52 y 61 años con un mínimo de 900 semanas.
La entidad indicó que cada afiliado debe certificar que recibió asesoría antes de tomar decisiones, con el fin de evitar errores que afecten su futuro pensional.