Adiós con llamado a la reconciliación

“Callaron a Miguel, pero no su propósito”: el discurso del padre en su sepelio

Foto: Redes Senado de la República
jueves 14 de agosto, 2025

El funeral de Miguel Uribe Turbay concluyó el 13 de agosto de 2025 con la misa exequial en la Catedral Primada de Colombia y su posterior entierro en el Cementerio Central de Bogotá.

El acto cerró tres días de homenajes públicos y privados, marcados por el respeto, la solemnidad y la emoción de familiares, amigos y dirigentes políticos.

El último día de honras comenzó con el traslado del féretro desde el Capitolio Nacional, donde permaneció en cámara ardiente desde el 11 de agosto, hasta el templo principal del país.

El cortejo recorrió la Carrera Séptima escoltado por la Guardia Presidencial, acompañado de familiares y amigos cercanos, mientras ciudadanos se reunían para darle el último adiós.

Un adiós en la Catedral Primada

En la Catedral, el cardenal José Luis Rueda Aparicio presidió una misa privada. En el momento más conmovedor, Alejandro, hijo de cuatro años de Miguel Uribe Turbay, depositó una rosa blanca sobre el ataúd.

Ese gesto silencioso conmovió a los asistentes y antecedió las palabras de despedida de su padre y de su esposa.

El padre, Miguel Uribe Londoño, inició su intervención recordando el asesinato de su esposa Diana Turbay. “Hoy, 34 años después, esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno, esposo amoroso, padre ejemplar y líder honrado y valiente”, dijo con voz firme

Recordó que, al igual que entonces, debió dar a un niño de cuatro años la noticia de la muerte de uno de sus padres:Hoy también tuvimos que decirle a mi nieto Alejandro que su padre fue asesinado”.

“Sin seguridad nunca habrá paz”

En su mensaje, Uribe Londoño enfatizó que la seguridad es la condición indispensable para alcanzar la paz en Colombia. “Sin seguridad nunca habrá paz, sin seguridad nunca habrá nada, sin seguridad no habrá una Colombia posible”, afirmó.

Llamó a responder a la violencia con unidad y determinación:Respondamos a este hecho cobarde con absoluto civismo y profundo patriotismo para defender nuestra forma de vida, la democracia. No le demos el gusto a los que promueven la violencia, respondamos con acción inteligente”.

En su discurso, insistió en que el país debe actuar de inmediato:Llegó la hora de que todos actuemos. Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo un cambio. Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles”.

El padre cerró su intervención convocando a continuar el legado de su hijo:Organicemos con absoluta determinación esa causa… para que Colombia vuelva a la seguridad. Colombianos, luchemos todos por esa causa”.

El mensaje de su esposa

La esposa de Miguel Uribe Turbay habló después, con un mensaje de gratitud, amor y llamado a la paz. Recordó los dos meses en que el senador estuvo en cuidados intensivos, agradeciendo al equipo médico que lo atendió. “En él nunca existió ni odio, ni rencor, ni venganza. Por el contrario, un corazón lleno de amor por su familia y por Colombia”, afirmó.

Destacó que Miguel creía en la justicia como instrumento para fortalecer la democracia y no como venganza:Creía en la seguridad y la justicia como pilares fundamentales para conseguir la paz, pero no como cuentas de venganza u odio”.

La esposa describió su vida familiar como un espacio lleno de música, juegos y afecto:Miguel ocupaba todos los espacios de nuestra casa, llenándonos de luz y felicidad. Solo su presencia nos hacía felices”.

“Sin odio y sin rencores”

En un segundo mensaje, reafirmó su compromiso de criar a los hijos de la familia con amor:Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores. Solo así se puede vivir como tú quisieras que lo hiciéramos”.

Rechazó cualquier llamado a la violencia:La muerte de Miguel no puede quedar en vano… Lo que debe reinar en los colombianos hoy es el amor y la fe infinita por la esperanza de un mejor país”.

Con voz quebrada, agradeció a Miguel por su vida y su entrega:Gracias por estos años de felicidad absoluta. Te voy a amar cada día de mi vida hasta que llegue mi momento de encontrarme contigo en el cielo”.

El cortejo hacia el Cementerio Central

Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrió nuevamente la Carrera Séptima hasta llegar al Cementerio Central. Las calles fueron cerradas para facilitar el paso, en un despliegue de seguridad que acompañó la solemnidad del acto.

En el cementerio, el féretro fue sepultado en un lugar que, según sus familiares, tiene un valor simbólico por albergar a figuras destacadas de la historia nacional.

El entierro se realizó en un ambiente reservado, rodeado de familiares y amigos, cerrando así el ciclo de honras fúnebres.
Ausencia presidencial

La ausencia del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez en el funeral de Miguel Uribe Turbay fue evidente durante la ceremonia en la Catedral Primada de Bogotá. La decisión no respondió a falta de voluntad, sino a una solicitud expresa de la familia del senador.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que la petición buscó preservar el carácter íntimo del acto y evitar que se convirtiera en escenario de confrontación política.

Tanto Petro como Márquez expresaron sus condolencias públicamente y manifestaron su respeto por la determinación familiar.


Comments

Otras Noticias