Para algunos sectores

Proponen incremento en precio de energía

Foto: Pixabay
martes 26 de agosto, 2025

A través de la página web del Ministerio de Hacienda , el gobierno nacional publicó un borrador de decreto que propone el aumento del 20% del costo de energía eléctrica, el cual afectaría sobre todo a los estratos 5 y 6.

El objetivo de dicho decreto es recaudar $ 1.2 billones.

Además, el borrador propone varios requisitos para la solicitud de la exención de la sobretasa en caso de que se requiera.

El borrador de decreto también plantea que el control de la medida estará a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica.

Se busca que la ciudadanía haga sus comentarios sobre dicha propuesta para hacer la retroalimentación.

Según indicó el gobierno nacional este recaudo permitirá garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico y cubrir obligaciones fiscales.

El ajuste planteado por el gobierno modifica el Decreto 2860 de 2013 para beneficiar únicamente a las industrias manufactureras, dejando por fuera a otros sectores que hasta ahora gozan de esa excepción.

En ese sentido, sectores como agricultura, minería, construcción, energía y agua deberán volver a pagar la contribución solidaria que financia subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

Interpretación

Al referirse a este borrador, el exministro de Minas y energía, Amilkar Acosta, dijo que la propuesta es una interpretación que están haciendo el Ministerio de Hacienda y la Dian de la disposición contenida en una reforma tributaria mediante la cual se exoneró al sector industrial del pago de la contribución del 20% sobre la tarifa que le aplica para el consumo de energía en sus facturas.

El exfuncionario indicó que de acuerdo con la propuesta, muchos de los que hoy son beneficiarios dejarían de serlo, puesto que en esta interpretación se está tratando de establecer una reclasificación de quiénes pueden optar por este beneficio y quiénes no, y el Gobierno aspira por esta vía a recaudar aproximadamente 1.2 billones de pesos.

Así mismo, Acosta explicó que aquellos usuarios que a juicio de la Dian no deben ser beneficiarios, les tocará empezar a pagar un 20% más por kilovatio hora consumido de energía.

Además, afirmó que las empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica, deben suministrar trimestralmente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a través del Sistema Único de Información o de la forma que la Superintendencia disponga, la relación de los usuarios industriales a quienes les hayan facturado el servicio.


Comments

Otras Noticias