Reforma tributaria 2026 en discusión
Congreso estudia nuevos impuestos a gasolina, licores y tabaco
Ante el Congreso de la República, el Gobierno Nacional presentó ante el Congreso la propuesta de la nueva reforma tributaria, conocida como Ley de Financiamiento, que busca recaudar 26.3 billones de pesos para financiar el presupuesto público del año 2026.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, confirmó que la iniciativa incluye ajustes en el IVA, el impuesto sobre la renta y el patrimonio, así como nuevas cargas tributarias sobre productos como la gasolina, licores y tabaco.
La reforma apunta a gravar principalmente el consumo de bienes y servicios que utilizan los estratos más altos, manteniendo exentos los productos básicos de la canasta familiar para proteger a la población vulnerable.
Además, incorpora el fortalecimiento de los llamados “impuestos saludables” debido a las externalidades negativas que generan las bebidas alcohólicas y el tabaco.
La propuesta también contempla un capítulo para gravar dispositivos de vapeo y actualizar las tarifas de impuestos a licor y cigarrillos, con el fin de reducir impactos sociales y de salud pública.
Carga fiscal
El ministro Ávila destacó que uno de los objetivos centrales es mejorar la progresividad tributaria, incrementando la carga fiscal sobre quienes tienen mayores ingresos y patrimonios, y ajustando los esquemas del impuesto al carbono y al consumo.
Esta política busca equilibrar la sostenibilidad fiscal, ya que el gasto público es rígido y enfrenta presiones significativas por la deuda estatal y los subsidios, especialmente en combustibles y energía.
La discusión en el Congreso será clave para definir el alcance de los impuestos y cómo impactará en la economía y en la vida de los colombianos.
El Ejecutivo espera que la reforma permita garantizar la financiación de programas sociales, el mantenimiento de subsidios y la inversión pública para el desarrollo del país en 2026.