Abre debate en tribunales

Icetex suspende subsidio a la tasa de interés

Foto: Archivo Diario Occidente
viernes 5 de septiembre, 2025

Los beneficiarios de créditos educativos con el ICETEX verán un cambio significativo en sus obligaciones financieras.

La entidad anunció que el subsidio a la tasa de interés dejará de aplicarse, lo que implicará un aumento en el costo del financiamiento para miles de estudiantes en todo el país.

En la comunicación enviada a los usuarios, el ICETEX señaló:Tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés a cargo del Gobierno Nacional, según lo dispuesto en el Artículo 47, Ley 1911 de 2018”.

Con ello, quienes antes pagaban un 5,08 % nominal anual mes vencido deberán asumir una tasa de 16,51 % sin el beneficio estatal.

El instituto precisó que mantendrá tasas competitivas en comparación con la banca tradicional. “Para 2025 la tasa máxima será de 17,82 % Efectiva Anual, frente a un 24 % en promedio en el sistema financiero”, detalló la entidad.

Defensa del beneficio

La decisión motivó una respuesta inmediata en los tribunales. El 3 de septiembre de 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó estudiar una acción de cumplimiento interpuesta por la representante a la Cámara Cathy Juvinao.

El recurso busca que se garantice la continuidad de los subsidios a la tasa de interés para jóvenes de estratos 1, 2 y 3.

De acuerdo con la providencia, “el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Educación y el Icetex deberán pronunciarse en un plazo de tres días hábiles sobre la asignación de recursos que permitan aplicar de inmediato el subsidio de IPC + 0 a la tasa de interés en etapa de amortización”.

La congresista advirtió:No vamos a permitir que el incumplimiento de la Ley afecte a cientos de miles de familias que confiaron en este apoyo financiero”.

Además, recordó que el beneficio es determinante para más de 136 mil estudiantes en el país y que, solo en 2025, cerca de 234 mil jóvenes se ven impactados por la suspensión.

El caso judicial coincide con la discusión de la Reforma Estructural al ICETEX que se adelantará en el Congreso el próximo 9 de septiembre.

Esta acción jurídica refuerza la urgencia de plantear soluciones de fondo a la crisis de la entidad y garantizar mecanismos de financiación justos para los usuarios”, sostuvo Juvinao.


Comments

Otras Noticias