Gobierno busca acercamientos
Indígenas mantienen protestas
Con bloqueos en diferentes departamentos de Colombia, se mantenía ayer la movilización de indígenas y campesinos.
Una de las regiones donde se presenta más tensión es el Cauca, donde hay taponamientos de la Panamericana en tres puntos de esta vía internacional.
Así mismo, también se realizan taponamiento esporádicos de vías por parte de los manifestantes en Nariño, Huila, Córdoba, Chocó y la vía que va a Yopal.
El presidente Juan Manuel Santos dijo que el Gobierno es respetuoso de las manifestaciones y protestas sociales e hizo un llamado a que se hagan dentro de la Ley y sin bloqueos en las vcías que afecten a los colombianos.
Por su parte, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que hoy “se van a movilizar funcionarios a los departamentos de Cauca, Chocó, Huila, Nariño, Meta, Antioquia, Cesar y Norte de Santander, La Guajira” para dialogar con los manifestantes.
Cristo reconoció que algunos de los acuerdos que fueron pactados con las organizaciones campesinas no se han implementado de forma oportuna y afirmó que realizarán un diagnóstico en cada región para acelerar los temas pendientes, de cara al posconflicto.
Según la Policía en todo el territorio nacional se han registrado 23 puntos de protesta en 20 municipios.
En el Valle del Cauca, luego de las gestiones adelantadas por la gobernadora Dilian Francisca Toro, se consiguió que los indígenas que se concentran en el sector de La Delfina, no bloqueen la carretera hacia Buenaventura.
El Ministro del Interior le confirmó a la mandataria que hoy en ese sector estarán la Viceministra del Interior, Carmen Inés Vásquez y el Director de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, presidiendo la mesa de concertación promovida por Dilian Francisca Toro, para tratar de conjurar el paro agrario en esta región del País.
Tanto la señora Toro como la Defensoría del pueblo confirmaron que la muerte del indígena en esa zona no se debió a enfrentamientos con la fuerza pública, mientras la Fiscalía ordenó práctica de pruebas por su muerte.
Por otra parte, momentos de tensión se vivieron en el norte del Cauca, cuando los indígenas bloquearon la carretera Panamericana en varios sectores y se presentaron enfrentamientos con la fuerza pública. Sin embargo dirigentes de la marcha en el Cauca aseguraron que aún no habían dado la orden de bloquear la carretera.
Las autoridades ordenaron el cierre total de la vía luego que el peaje de Tunía suspendiera actividades de manera preventiva.
Marcha en Cali
A las 8:00 a.m. del parque de El Templete saldrá la marcha de profesores convocada por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, tomará la carrera 36 en contraflujo hacia la calle 5, continua por la Calle 5 hacia cra 10, de allí por la Calle 9 hacia la Gobernación del Valle donde finaliza.
Durante 24 horas, más de 334 mil educadores de los colegios oficiales de todo el país realizarán un paro por 24 horas.
Según señaló el presidente de Fecode, Luis Grubert, los docentes reclamarán soluciones a problemas como la atención en el servicio de salud y el no pago de las deudas laborales al magisterio .
El dirigente sindical indicó que si no hay solución a sus peticiones podrían ir a paro nacional de carácter indefinido.