Defensa del agro
Inicia paro arrocero indefinido: productores exigen cumplimiento del Gobierno
Desde las 7:00 a. m. de este 14 de julio, el paro arrocero convocado por Dignidad Arrocera Nacional comenzó con bloqueos en varias regiones del país.
La protesta fue anunciada como indefinida y responde a un malestar creciente en el sector arrocero, que reclama el incumplimiento de compromisos firmados en marzo y denuncia medidas que afectan la estabilidad del agro colombiano.
Movilizaciones
Los bloqueos se registraron en departamentos como Meta, Huila, Tolima, Córdoba, Casanare y Norte de Santander.
En Tolima, los cierres se concentraron en el Puente de Saldaña y en la vía Ibagué–Espinal, mientras que en Meta se bloqueó la vía al Llano en Llanolindo.
En otras zonas, como Boyacá y Arauca, también se reportaron interrupciones del tránsito por parte de los productores.
Los manifestantes advirtieron que, si no se atienden sus exigencias, las protestas continuarán en los próximos días.
Los productores movilizaron maquinaria agrícola y establecieron puntos de control para visibilizar sus reclamos.
Señalan que el Gobierno no tomó medidas efectivas frente a problemas estructurales del sector, como el contrabando de arroz que ingresa desde países vecinos y la falta de control sobre las importaciones que inundan el mercado local.
Demandas por soberanía alimentaria
El gremio arrocero exige, ante todo, que se respeten los acuerdos ya firmados con el Gobierno.
Critican que, tras meses de negociaciones, no se cumplieron los compromisos asumidos en mesas anteriores.
También solicitan que se frenen las prácticas que perjudican al pequeño productor, como la caída del precio interno del arroz, que consideran resultado de decisiones de grandes industriales.
Además, reclaman una revisión urgente de los tratados de libre comercio y medidas concretas para fortalecer la soberanía alimentaria.
Sostienen que se está permitiendo el ingreso de arroz desde el exterior en condiciones que afectan la producción nacional, poniendo en riesgo a miles de familias que dependen de este cultivo.
En su declaración pública, los arroceros reiteraron su voluntad de diálogo, pero exigieron la presencia de altos funcionarios del Gobierno, así como de representantes del sector molinero, para llegar a acuerdos que beneficien a todos los eslabones de la cadena productiva.