Se han presentado veinte derrumbes

Invías continúa retiro de material en vía Panamericana

Foto: Invías
miércoles 26 de marzo, 2025

En los últimos días, el Instituto Nacional de Vías Invías ha estado trabajando arduamente en la vía Pasto – Mojarras para remover material caído y garantizar la seguridad vial.

Tras diez días de trabajo continuo, se han retirado once mil metros cúbicos de material que afectaban 39 puntos de la vía.

Esta labor ha sido crucial para mantener abiertas las rutas alternas y asegurar el tránsito vehicular en la región.

En una jornada reciente, se logró evacuar 1.260 metros cúbicos de material y despejar completamente los kilómetros 59 y 57.

En otros sitios, se realizaron retiros parciales debido a la complejidad del terreno y la inestabilidad de los taludes.

Además, se programó una visita a los puentes de Juanambú y Mayo en la vía Pasto – Buesaco – El Cano – Higuerones para evaluar su estado y planificar futuras intervenciones.

Recientemente, se han presentado veinte nuevos movimientos en masa en el corredor Pasto – Mojarras, lo que ha llevado a Invías a desplegar su capacidad máxima operativa.

La entidad ha retirado aproximadamente 1.300 metros cúbicos de material de los tres mil que han afectado el corredor.

A pesar de estos esfuerzos, el riesgo persiste debido a la inestabilidad de los taludes, lo que continúa provocando la caída de piedras y material.

Recomendaciones

El Ministerio de Transporte y Invías recomiendan a los usuarios mantenerse informados sobre el estado del corredor a través de los canales oficiales, como la línea gratuita #767 y las redes sociales.

También se invita a utilizar la vía alterna Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones, respetando las restricciones y horarios establecidos para garantizar un tránsito seguro.

Por otra parte, la Procuraduría General de la Nación ha pedido medidas urgentes para aliviar la crisis causada por los derrumbes en la vía Panamericana.

La situación ha provocado desabastecimiento de alimentos y combustible en varias zonas, especialmente en Pasto.

Se ha solicitado un trabajo conjunto entre las autoridades para estructurar un plan de contingencia que permita atender la emergencia y encontrar soluciones efectivas.

Ante la gravedad de la situación, se solicitó a las autoridades competentes asumir compromisos con fechas concretas para mitigar las consecuencias del cierre de la Troncal de Occidente y garantizar la movilidad en condiciones adecuadas.

Además, se requieren informes detallados sobre las acciones implementadas para minimizar el riesgo de desabastecimiento de bienes esenciales.


Comments

Otras Noticias