Medicamentos, bebidas alcohólicas y alimentos
Invima retira del mercado más de 500.000 productos ilegales que representaban un riesgo para los colombianos
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, intensificó su lucha contra la ilegalidad y el contrabando en Colombia durante 2024, logrando la incautación de 563.512 productos que representaban un riesgo para la salud pública.
En colaboración con diversas entidades de control, las autoridades realizaron más de 100 operativos en distintas regiones del país, decomisando medicamentos, alimentos, bebidas alcohólicas y dispositivos médicos, entre otros.
Estos operativos, llevados a cabo en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Dirección de Carabineros, Dicar, y la Fiscalía, permitieron frenar la comercialización de productos de origen ilegal que podrían afectar a los consumidores.
Incautaciones en todo el país
Los operativos realizados en 2024 abarcaron diversas ciudades y municipios, logrando retirar del mercado 488.806 unidades de medicamentos de síntesis química y biológicos, 44.548 unidades y 5.927 litros de bebidas alcohólicas, 22.330 kilos de alimentos, la mayoría provenientes de sacrificio clandestino, además de 891 dispositivos médicos y cinco unidades de cosméticos.
Las incautaciones se realizaron en Cali, Arauca, Ipiales, Bucaramanga, Armenia y Bogotá, así como en municipios de Boyacá, Antioquia y Norte de Santander.
En estos puntos estratégicos, las autoridades encontraron productos sin registro sanitario, de contrabando o falsificados, cuya comercialización representaba un riesgo para la salud de los colombianos.
El director general del Invima, Francisco Rossi Buenaventura, señaló que la entidad continúa fortaleciendo sus estrategias para combatir la ilegalidad en el mercado.
“La estrategia de las autoridades de control, en la que participa activamente el Invima a través de su Grupo Unidad de Reacción Inmediata (GURI), busca hacerle frente a la ilegalidad y el contrabando de productos que representan un riesgo a la salud de los colombianos”, afirmó Rossi.
Control digital y trabajo interinstitucional
Además de los operativos físicos, el Invima reforzó su presencia en el ámbito digital, logrando reportar y suspender la comercialización de 18.269 productos fraudulentos en plataformas de venta en línea.
Entre ellos se encontraron suplementos dietarios, medicamentos homeopáticos y fitoterapéuticos, alimentos para uso nutricional, bebidas, cosméticos y dispositivos médicos.
La entidad también participó en mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer las capacidades de respuesta de las autoridades locales y regionales.
Estas reuniones permitieron establecer estrategias más efectivas para detectar, incautar y retirar del mercado productos ilegales que ponen en riesgo la salud pública.
El Invima hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad relacionada con productos fraudulentos.
Para ello, ha dispuesto su plataforma digital y un correo electrónico exclusivo para recibir reportes de la comunidad.