Colectividad abrió investigación disciplinaria por lanzamiento de la "Nueva U"
Tras ser sancionado por el Partido de la U, presidente de la Cámara se presentó amordazado ante la plenaria
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, sorprendió este martes al presentarse amordazado y con las manos atadas en el recinto del Congreso, como señal de protesta contra la sanción impuesta por el Partido de la U, que lo suspendió por tres meses de su militancia y le abrió una investigación disciplinaria formal por la creación del movimiento político ‘Nueva U’.
El gesto simbólico ocurrió horas después de que López radicara ante la mesa directiva una carta en la que anunció que no presidiría la sesión plenaria mientras resuelve su situación jurídica.
“El partido decidió aplicarme injustamente medidas cautelares que me suspenden por tres meses del derecho a voz y a voto. Mientras esta situación se resuelve jurídicamente no presidiré nuestra plenaria”, escribió el congresista en el documento.
Partido de la U niega fractura interna
En un comunicado oficial, el Partido de la U negó que exista una división dentro de la colectividad.
“No existe Nueva U, no hay una escisión en proceso, no hay ningún movimiento naciendo al interior de la colectividad, somos una sola fuerza política y nos estamos preparando unidos para afrontar los retos electorales del 2026”, señaló la Dirección Nacional del partido.
El Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético (CNDCE) explicó que la decisión se basa en el presunto uso indebido de los símbolos oficiales, la promoción de conductas que afectan la unidad del partido y la difusión de mensajes que constituyen violencia política contra las mujeres, especialmente contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Entre las medidas adoptadas, el comité ordenó retirar toda referencia en redes sociales al lanzamiento o conformación de la ‘Nueva U’, así como cualquier uso de los emblemas oficiales de la colectividad sin autorización.
Protesta y reacciones políticas
Durante la plenaria, López permaneció amordazado y con las manos atadas, en un acto que definió como un llamado de atención frente a lo que considera una decisión política.
“Nos pueden intentar callar, pero no podrán apagar la verdad”, escribió el presidente de la Cámara en su cuenta de X.
La sanción impide a López ejercer la presidencia de la plenaria mientras dure su suspensión, según precisó el comunicado del partido.
“El representante López Tenorio no podrá seguir presidiendo la Plenaria de la Cámara, dignidad que ostenta en representación del Partido”, indicó la dirección colegiada.
El Partido de la U hizo un llamado a su militancia a “cerrar filas en torno a la unidad, la democracia interna y la protección integral de las mujeres que participan en política”.
Sin embargo, la protesta de López marca un nuevo capítulo en la crisis interna de la colectividad y deja en evidencia el choque entre su dirigencia nacional y una de sus principales figuras en el Congreso.