Llamado desde el Partido de la U

La salud mental es un tema que como colombianos debemos trabajar unidos

Foto: Partido de la U
sábado 16 de septiembre, 2023

En Colombia, niños, niñas y adolescentes enfrentan múltiples desafíos que pueden afectar su salud mental, entre ellos, el estrés académico, el acoso escolar, los cambios familiares, las presiones sociales y el acceso a las nuevas tecnologías, situaciones que se agudizaron aún más después de las medidas de confinamiento adoptadas por la pandemia COVID 19.

Datos de la encuesta Ceinfes 2022 realizada por el Centro de Investigación, innovación y desarrollo tecnológico señalan que más del 70 por ciento de los jóvenes colombianos se ha sentido poco feliz o en depresión, por otra parte, el Instituto de Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses mostró que durante 2021 y 2022 se suicidaron 4.159 personas en Colombia, de las cuales 1714 eran menores de 29 años, así mismo dio a conocer que durante el primer semestre de 2023, se reportaron 1.540 suicidios, de estos, 479 fueron en jóvenes, 142 en adolescentes y 1 infante.

Ante la difícil situación de salud mental que viven los colombianos, especialmente la población menor de 29 años, se hace necesario tomar acciones inmediatas que permitan un abordaje integral, es decir, educación, prevención, detección y atención oportuna, que permitan identificar tempranamente casos de ansiedad, depresión y otros síntomas, que puedan desencadenarse en situaciones más graves como el suicidio.

En este sentido, y buscando alternativas que garanticen la atención en salud mental, la bancada del Partido de La U, radicó un proyecto de ley que busca la creación de la Ruta Integral de Prevención y Atención para la Salud Mental de Niños, Niñas y Adolescentes desde las Instituciones de Educación Básica y Media.

Ana Paola García, Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, es quien lidera en nombre de la colectividad, esta iniciativa.

La Parlamentaria explicó que el proyecto de Ley busca integrar en la ruta de atención a la salud mental tres componentes fundamentales: el primero, promoción y educación en salud mental; el segundo, detección temprana y evaluación integral; y el tercero, atención integral y de fácil acceso.

La iniciativa también contempla fomentar la investigación en salud mental con el fin de tener un panorama más claro y cercano que facilite implementar acciones de prevención y atención más efectivas.

Así mismo, busca crear espacios y programas de sensibilización y capacitación a padres y docentes con el fin de brindarles herramientas que les ayuden a identificar síntomas y señales que indiquen que el niño, niña o adolescente puede estar sufriendo bullying, matoneo u otra situación que le ocasiona ansiedad o depresión y que pueda conllevarlo a otras patologías y a situaciones como las autolesiones o el suicidio.

Mente activa

El Proyecto de ley propone además la implementación de la estrategia Mente Activa, para fortalecer la salud mental en todas las instituciones educativas y la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios.

Esta última consiste en que los estudiantes de sicología en sus dos últimos semestres de carrera puedan realizar sus prácticas brindando atención psicológica a los niños, niñas, adolescentes y a la población en general.

Frente a la situación de salud mental en Colombia, el Partido de La U hace un llamado al Congreso de la República y a los diferentes sectores de la sociedad para que se unan esfuerzos y se logren sacar adelante iniciativas que como estas impactan directamente la vida, la salud y el bienestar de las personas. La invitación es a priorizar al ser humano y a trabajar unidos en la construcción de una sociedad más empática, equitativa e incluyente.

Comments

Otras Noticias