Transformación digital en el sector asegurador
Las interacciones digitales entre aseguradoras y clientes aumentaron más de 30% en los últimos dos años
Hoy, las aseguradoras pueden procesar grandes volúmenes de información, personalizar coberturas y reducir tiempos de respuesta gracias al uso de modelos predictivos y plataformas digitales.
Estos avances están impulsando una operación más eficiente, transparente y orientada a la experiencia del usuario.
De acuerdo con cifras de Fasecolda, las interacciones digitales entre aseguradoras y clientes aumentaron más de 30 % en los últimos dos años, impulsadas por la demanda de servicios inmediatos y soluciones más simples.
“La transformación digital no debe verse solo como un concepto aspiracional, sino como una meta concreta con resultados medibles, colaboración efectiva e inversión tecnológica. En las aseguradoras hoy por hoy trabajamos con esa visión: transformar la tecnología en valor real para el cliente”, afirma Dahil García, vicepresidente de Tecnología de HDI Seguros Colombia.
HDI Seguros se certifica en Ciberseguridad
El avance tecnológico también ha traído desafíos importantes. El sector asegurador aún convive con sistemas heredados que limitan la agilidad operativa, marcos regulatorios exigentes y un escenario creciente de riesgos cibernéticos.
Solo en 2024, en Colombia se registraron más de 20.000 millones de ciberataques, según datos del Ministerio TIC, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de protección de datos en todas las industrias.
“En un sector basado en la confianza, proteger la información es un compromiso esencial. En HDI Seguros nos certificamos en la norma internacional ISO/IEC 27001:2022, un paso que demuestra nuestra preparación para enfrentar los desafíos digitales y garantizar la seguridad de nuestros clientes”, explica García.
El uso de tecnologías en la nube ha marcado un antes y un después para las aseguradoras. La adopción de arquitecturas flexibles, escalables y desacopladas permite desplegar entornos en minutos, integrar servicios mediante APIs y operar con costos basados en consumo.
🏬 📃 Más Información en: https://www.hdiseguros.com.co/noticias/prevencion/no-te-dejes-enganar-aumentan-los-fraudes-al-comprar-seguros
En HDI Seguros, gracias a arquitecturas serverless y a un enfoque desacoplado, hoy la mayoría de sus cargas de trabajo —incluido el sistema de administración de pólizas— operan en la nube.
Esto les permite desplegar entornos en menos de 30 minutos, operar con costos basados en consumo e integrar servicios externos mediante APIs.
“La inteligencia artificial ya tiene un papel protagonista en la operación diaria del sector. Permite realizar cotizaciones dinámicas, agilizar la gestión de reclamaciones y ofrecer experiencias más empáticas y personalizadas”, destaca Dahil García.
Un ejemplo de ello es la incorporación en HDI Seguros de una herramienta de precios dinámicos con inteligencia artificial, conectada al cotizador digital de autos y al sistema emisor de pólizas.
Además, la compañía ha creado aplicaciones simples como “Mis Solicitudes”, que reducen la complejidad de los trámites para intermediarios.
En la gestión de reclamos, uno de los momentos de mayor fricción para los asegurados, la empresa ha rediseñado procesos más controlados y trazables, lo que mejora la eficiencia y precisión en el cumplimiento.
Estas mejoras, apoyadas en técnicas avanzadas de datos y modelos analíticos, permiten también obtener un entendimiento más detallado de los riesgos y ofrecer una experiencia más personalizada.