Tensión en el Ministerio de Justicia
Ministra Ángela María Buitrago presentó su renuncia irrevocable y denuncia presiones políticas
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, oficializó su renuncia irrevocable al cargo, con fecha de salida para el 1 de junio de 2025.
La dimisión, presentada al presidente Gustavo Petro mediante una carta del 12 de abril, se conoció públicamente este 15 de mayo.
En el documento, Buitrago expresó su inconformidad ante intentos de injerencia política que habrían afectado su capacidad para tomar decisiones dentro del Ministerio.
La ministra señaló que la decisión se tomó tras una evaluación consciente, en la que pesaron factores personales y profesionales.
Afirmó que su trabajo siempre se ha guiado por principios de independencia, legalidad y equidad, y que su actuación no responde a intereses externos ni políticos.
Indicó que no está dispuesta a continuar si su gestión se ve condicionada por presiones ajenas al derecho.
Durante su tiempo al frente del Ministerio, Buitrago impulsó políticas orientadas a la dignidad de las personas privadas de la libertad, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento institucional.
Sin embargo, advirtió que limitaciones presupuestales impidieron el avance de varias de esas iniciativas.
Aun así, destacó el compromiso del equipo ministerial y los resultados obtenidos en medio de las restricciones.
Reacciones y vacío institucional
La renuncia de Buitrago representa la tercera salida en el Ministerio de Justicia durante el actual gobierno, lo que revivió las preocupaciones sobre la estabilidad interna del gabinete.
Hasta el momento, la Presidencia no emitió una declaración oficial frente al caso.
Mientras tanto, distintos sectores han solicitado una explicación clara sobre las denuncias expuestas por la exministra.
En su carta, Buitrago ofreció su colaboración para garantizar una transición ordenada y reafirmó su compromiso con los principios que guiaron su gestión.