Expone inquietudes
Ministro critica propuesta de reforma a la Salud
Al referirse a la propuesta de la reforma a la salud que impulsa el gobierno nacional, el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, afirmó que “destruir el sistema actual es un suicidio”.
En un documento de cuatro páginas que socializó ante el Consejo de Ministros, Gaviria, quien fue ministro de Salud, expresó sus puntos de vista en torno a la reforma.
El funcionario aclaró que no está en contra de la ministra de Salud, Carolina Corcho, ni mucho menos del gobierno del presidente Petro.
Sin embargo, enfatizó que no hay un diagnóstico claro sobre el sector de la salud en dicho proyecto.
Para Gaviria se debe analizar lo que funciona y lo que no; evaluar las capacidades instaladas, nunca empezar de cero, así como las realidades territoriales, lo que no está contemplado en el proyecto.
Las críticas
En el documento presentado a los Ministros, Gaviria criticó la propuesta de pagadores únicos y calificó la experiencia como “desastrosa”.
En ese sentido recordó lo ya experimentado con el Seguro Social, la operación de carteles como el de la hemofilia o el VIH, los recobros del Fosyga para atender a los desplazados en el 2001 y los pagos de Secretarías de Salud por los servicios NO POS del régimen subsidiado.
Según el Ministro, la reforma insinúa que la mayor parte de problemas están en la administración privada del sistema y no en la pública, como si eliminar las EPS resolviera los problemas de insostenibilidad financiera, corrupción y desigualdad territorial.
También indicó que los problemas de los hospitales públicos no se resuelven cambiando el pagador o el mecanismo de pago.
Hizo referencia a que hay brechas entre la atención rural y la urbanas, pero que la reforma plantea destruir lo que funciona en ciudades para arreglar lo que no funciona en el campo adaptando todo el sistema a una estrategia de atención primaria.
Resalsó que hoy casi todos los hogares están protegidos financieramente y que Colombia tiene buenos hospitales y los privados atienden a personas de todos los estratos, mientras que el manejo de enfermedades crónicas es ejemplar.