Por Protección Temporal

Niños migrantes en Colombia: 90 % ya está regularizado

Migración Colombia
martes 4 de noviembre, 2025

Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, publicaron el primer boletín conjunto sobre la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados y retornados en Colombia.

El informe reúne información oficial de los observatorios de ambas entidades y presenta una caracterización actualizada de esta población, incluyendo avances en regularización, riesgos detectados y acciones de protección.

De acuerdo con los datos presentados, Colombia alberga actualmente cerca de 2.8 millones de personas migrantes venezolanas. El 28.4% de ellas son menores de edad.

El 90% de esta población infantil ya cuenta con el Permiso por Protección Temporal, PPT, una herramienta del Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos, ETPV,, que permite su regularización migratoria y el acceso a servicios básicos.

Avances en regularización

Desde septiembre, Migración Colombia implementó el modelo PEP-Tutor, contemplado en el Decreto 1209 de 2024.

Este mecanismo permite a los adultos responsables de menores iniciar su propio proceso de regularización migratoria, con el fin de garantizar el acceso integral a derechos de las familias migrantes.

El Observatorio de Migración estima que más de 270.000 niñas, niños y adolescentes podrían ser beneficiarios del PPT bajo este nuevo esquema.

El boletín resalta que esta figura facilita la inclusión social de menores que se encuentran bajo el cuidado de terceros, en muchos casos sin vínculos legales previos.

Además de las medidas de regularización, el informe advierte un aumento del 58.7 % en los casos de violencia contra menores migrantes entre 2019 y 2024. La movilidad irregular, las rutas no seguras y la separación familiar figuran entre los factores de mayor riesgo.

Estrategias de protección

Durante el año 2024, el ICBF atendió a más de 61.000 niñas, niños y adolescentes migrantes en programas de prevención, primera infancia y restablecimiento de derechos.

Las autoridades reforzaron además la activación de rutas de protección a través de la Red Migrante, una política institucional que articula acciones entre entidades públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

En situaciones de riesgo, como menores no acompañados o víctimas de presunto abuso, el protocolo establece su entrega inmediata al ICBF o a la Policía de Infancia y Adolescencia.

Otra acción institucional es la Hoja de Ruta Interinstitucional para la protección de menores afectados por el tráfico de migrantes, desarrollada entre el ICBF, el Ministerio de Salud y Migración Colombia.

Este instrumento define los procedimientos para detección de casos, atención en salud, restablecimiento de derechos y judicialización de responsables.

En el ámbito del control migratorio, se identificaron 400 casos de falsificación de documentos utilizados para sacar menores del país de forma irregular durante los últimos dos años.

Además, 133 personas extranjeras fueron inadmitidas o expulsadas por representar riesgos para la población infantil migrante, 40 de ellas solo en 2025.


Comments

Otras Noticias