Habría 19 muertos en operativo
Petro ordena ofensiva militar contra “Mordisco” en el Guaviare
Luego de la ofensiva ordenada por el presidente Gustavo Petro contra alias “Iván Mordisco” en el departamento de Guaviare, las autoridades anunciaron que los operativo en esta región dejan hasta el momento 19 presuntos disidentes de las Farc muertos.
Así mismo, indicaron que fueron incautados abundante material de guerra y más de veinte fusiles, y un presunto disidente de las Farc capturado.
Además, se informó que varios menores fueron rescatados y otros miembros de las disidencias se entregaron voluntariamente.
El ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez Suárez, informó en su cuenta de X sobre la operación y afirmó que se trata de una “contundente operación ofensiva” contra el narcoterrorismo.
Según informó, los operativos siguen en la zona cerca del municipio de Calamar, donde la fuerza pública hace presencia luego del bombardeo autorizado por el mandatario nacional.
Por otra parte, fuentes del Ejército indicaron que la estructura atacada haría parte del anillo de seguridad más cercano a “Mordisco“.
La orden
A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que ordenó una ofensiva militar de gran escala contra las estructuras armadas lideradas por alias “Iván Mordisco”, jefe de una de las principales disidencias de las Farc.
En el mensaje se ordena adelantar bombardeos y operaciones conjuntas de inteligencia en las selvas del departamento del Guaviare.
“Ofensiva militar contra ‘Iván Mordisco’ en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares”, escribió el mandatario en su mensaje. Con esta decisión, el Gobierno busca desarticular el frente insurgente responsable de delitos como narcotráfico, reclutamiento forzado y homicidios de líderes sociales en esta región del país. Como se recordará por “Mordisco“, el gobierno ofrece una recompensa de cinco mil millones de pesos.
Giro
Según analistas, la orden de Petro marca un giro en su política de “Paz Total”, que inicialmente buscaba el diálogo con las estructuras armadas, pero que no logró avances concretos con las disidencias del Estado Mayor Central EMC.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, las operaciones ya comenzaron y se desarrollan de manera “contundente y coordinada” entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El frente de “Iván Mordisco” mantiene una fuerte presencia en la Amazonia colombiana, especialmente en los departamentos de Guaviare, Vaupés, Meta, Vichada y Amazonas, extendiendo su influencia hasta el Cauca y Caquetá.
Así mismo, ha sido señalada por su papel en el tráfico de drogas, extorsiones y control territorial.
Esta ofensiva se suma a las operaciones ejecutadas en meses anteriores, entre ellas la que permitió abatir en agosto a uno de los hombres de confianza de “Mordisco”.
Con la nueva ofensiva, el Ejecutivo busca recuperar el control del territorio y enviar un mensaje de firmeza frente a los grupos armados que amenazan la seguridad nacional, luego de un periodo de recrudecimiento de la violencia en el sur del país.