Preocupación por decisiones unilaterales del Gobierno
Pacientes Colombia advierte que ejecutar la reforma sin el Congreso pone en riesgo el sistema de salud
Pacientes Colombia, movimiento que reúne a 199 asociaciones de pacientes a nivel nacional, manifestó su profunda preocupación por las órdenes impartidas por el presidente Gustavo Petro al ministro de Salud, en las que instruye iniciar la ejecución de la reforma al sistema sin la aprobación del Congreso.
La organización señaló que estas decisiones desconocen la grave crisis financiera que atraviesa el sector salud y agudizan los problemas de acceso a servicios y medicamentos.
“Órdenes de este tipo al ministro ponen en riesgo la salud de los colombianos, más aún cuando el Gobierno del cambio quiere implantar el modelo usado con el Fomag. La crisis que se está viviendo hoy en el sistema de salud de los maestros es un reflejo de un método que no funciona”, afirmó Denis Silva, vocero nacional.
“No se puede improvisar con la vida”
Pacientes Colombia pidió al Ejecutivo respetar los procedimientos democráticos y acatar los autos de la Corte Constitucional, especialmente aquellos que ordenan liberar recursos financieros para estabilizar el sistema.
Según Silva, la actual administración ha desfinanciado el sector, generando dificultades de acceso que no se presentaban antes de 2022.
El movimiento denunció que no existe acaparamiento de medicamentos, como ha insinuado el Gobierno, sino una falta estructural de financiación.
Solicitaron ajustes inmediatos a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y a los presupuestos máximos, como única vía para resolver la crisis.
“Si el presidente tiene pruebas de irregularidades en la dispensación, que las presente ante las autoridades competentes. De ser así, cuente con nosotros para evitar la muerte de miles de personas”, agregó Silva, quien también defendió el papel técnico y eficiente que cumplen los gestores farmacéuticos.
Las asociaciones rechazaron, además, prácticas adoptadas por algunas EPS —principalmente las intervenidas— que, según denunciaron, están entregando medicamentos de forma parcial, bajo modelos como el “pico y placa”, afectando a pacientes con enfermedades crónicas.
Finalmente, instaron al Gobierno Nacional a actuar con responsabilidad, cumplir su función como rector del sistema de salud y garantizar, con acciones concretas, el derecho a la vida y la salud de millones de colombianos.