Defensoría pidió levantarlo
Paro armado en Chocó a pocas horas de diálogos de paz
Ante el paro armado que inició el ELN en el departamento del Chocó a pocas horas de iniciarse el quinto ciclo de conversaciones con gobierno nacional y el grupo guerrillero, la Defensoría del Pueblo le solicitó al grupo ilegal levantar dicha medida.
Como se recordará, a través de un audio enviado por redes sociales, el grupo Ernesto Che Guevara, del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN, comunicó un nuevo paro armado, indefinido, en los ríos Cajón, Sipí y San Juan y los municipios de Nóvita, Medio San Juan, Istmina, Sipí y Litoral del San Juan, incluidas sus zonas rurales.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, pidió a esa estructura al margen de la Ley “levantar el paro armado, pues afecta gravemente los derechos fundamentales de la comunidad, ya que restringe la movilidad, no permite el abastecimiento de alimentos y obstruye las tareas diarias de los moradores, como el trabajo en el campo y la pesca”.
Voluntad de paz
Por su parte, el ministro de Defensa Iván Velásquez, expresó sus reparos frente a la voluntad de paz de agrupaciones que están en procesos de negociaciones con el Gobierno de Gustavo Petro.
Velásquez dijo que “en esto hay una situación que hemos afirmado también en otras oportunidades lo que tiene que ver con el compromiso real de las organizaciones que están en proceso de negociación, porque por situaciones como esta, lo que se ve es que por lo menos una duda poner en cuestión la voluntad real de paz”.
El funcionario dijo que “resulta incomprensible que anunciado y ya desplazándose las delegaciones a México para el Quinto Ciclo, precisamente se desarrolle o se anuncie ese paro armado por el frente en el Chocó”.
Confinamiento
Tanto la Defensoría como el Ejército confirmaron el inicio del paro armado del ELN, lo que ha generado confinamiento e esta región.
En esta zona del Chocó, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia han fortalecido su presencia y han estado en continuos combates con el ELN por lo que al parecer este último tomó la medida anunciando que se daba para “preservar la vida de los ciudadanos”.
El pasado martes, en cercanías al corregimiento Puerto Murillo, se presentaron acciones armadas, los techos de algunas viviendas resultaron afectadas.
El objetivo de las disputas, según la Defensoría, es el control territorial y poblacional de cinco municipios: Medio San Juan, Nóvita, Istmina, Sipí y Litoral del San Juan.
Camargo manifestó que “les insistimos a los grupos armados que dejen por fuera de sus acciones bélicas a la población civil, los enfrentamientos y paros armados violan los derechos fundamentales y transgreden los postulados del derecho internacional humanitario.
El nuevo paro armado, el sexto del año decretado por el ELN en el departamento, afecta a más de 80 comunidades étnicas, el equivalente a alrededor de diez mil personas.