¿Es justa su condena?

Petro dice que a Epa Colombia “la castigan por ser pobre y protestar” y genera polémica

Foto: @gustavopetrourrego / @epa_colombia
miércoles 5 de febrero, 2025

Durante la transmisión en vivo del Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro defendió a Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, y criticó la rapidez con la que fue condenada en comparación con casos de corrupción sin resolver.

La influenciadora fue sentenciada a cinco años y dos meses de prisión por vandalizar una estación de TransMilenio en 2019, una decisión que ha generado opiniones divididas en la opinión pública.

Petro argumentó que la justicia actúa con mayor dureza contra ciudadanos de bajos recursos, mientras que las investigaciones sobre el desvío de fondos públicos avanzan con lentitud.

Sus declaraciones reabrieron el debate sobre la proporcionalidad de las penas en Colombia y la independencia judicial en la toma de decisiones.

“EPA se la llevan presa. ¿Por cuánto es la Laura? Porque le pegó a un vidrio, ¿cierto? Ella restituye el vidrio que es un buen público, pero lo hace en medio de un estallido social, ¿qué están condenando ministro de Justicia?, ¿el hecho? o es un acto de injusticia que hay que poner sobre la mesa.”, afirmó Petro.

Justicia selectiva y desigualdad en las condenas

En su intervención, el mandatario cuestionó por qué algunos procesos judiciales se resuelven con celeridad, mientras otros, como los relacionados con presuntos desfalcos millonarios, siguen sin responsables tras años de investigación.

Mencionó que en el país hay casos de corrupción por más de 16 billones de pesos sin esclarecer, lo que, según él, demuestra que no todos los delitos reciben el mismo nivel de castigo.

El presidente también señaló que la condena de Epa Colombia no solo se relaciona con el daño a la infraestructura pública, sino con su origen humilde y su participación en las protestas de 2019.

Para Petro, este caso representa un ejemplo de cómo ciertos sectores de la sociedad son castigados con mayor severidad que otros.

“O sea, a Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse, ¿cierto? Y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta”, afirmó Petro.

Por otro lado, el fallo judicial que ratificó la pena en 2025 argumentó que sus acciones promovieron delitos y no podían considerarse una simple manifestación.

La decisión confirmó que Barrera debía cumplir su sentencia en prisión y no podía beneficiarse de medidas alternativas.

Consecuencias de la condena y reacciones

Además de la pena de cárcel, Barrera tiene prohibido ejercer como influenciadora y obtener ingresos a través de redes sociales durante su condena.

Empresas como TransMilenio y Recaudo Bogotá anunciaron acciones legales para exigir una compensación económica por los daños causados.

Comments

Otras Noticias