Llueven críticas a gobierno
Petro propone enviar tropas colombianas a Palestina y alianza con Venezuela
Una nueva controversia generó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su anuncio en la Asamblea General de la ONU, donde propuso la creación de un “ejército internacional” para liberar a Palestina de la ocupación israelí.
Esta iniciativa incluye, además, la articulación de las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela para luchar contra el narcotráfico en la región fronteriza, una alianza que también ha sido objeto de debate y división en el panorama político nacional.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la preparación de tropas colombianas para actuar en Medio Oriente, señalando que ya existe un batallón desplegado en el Oriente Medio entre Israel y Egipto, como parte de una fuerza multinacional de paz de la ONU, y que atenderán cualquier orden presidencial relacionada con esta propuesta.
El respaldo militar fue claro, pero provocó inmediatas críticas por enfocar recursos y atención en un conflicto externo cuando Colombia enfrenta una crisis de seguridad interna.
Propalestina
En redes sociales, Petro ha multiplicado sus mensajes de apoyo a Palestina, publicando más de 22 en apenas 24 horas, denunciando bombardeos y calificando la situación como un “genocidio”.
Sin embargo, ese activismo contrasta con su escaso pronunciamiento sobre la violencia que sacude Colombia, donde en los últimos meses se han registrado ataques armados, homicidios masivos y una creciente influencia de grupos criminales en regiones como Huila, Cauca y Norte de Santander.
El representante a la Cámara Julio César Triana cuestionó que mientras Petro “vive hablando de Palestina”, ignora tragedias locales como la masacre en el municipio palestino del Huila.
Juan Felipe Murgueitio, concejal de Cali, sostuvo que el gobierno “prefiere jugar al líder internacional y resolver conflictos que no nos corresponden”, mientras crecen los desplazamientos forzados y la violencia interna.
Con Venezuela
Por otra parte, Petro ordenó la articulación de las fuerzas militares de Colombia y Venezuela, buscando un trabajo conjunto en inteligencia y operaciones contra los grupos armados y el narcotráfico.
El mandatario destacó el apoyo venezolano en el reciente combate contra el ELN en Norte de Santander, aunque esto le valió críticas por involucrar a fuerzas bajo el mando del régimen de Nicolás Maduro, al cual Estados Unidos mantiene sanciones y señala por actividades ilegales.
El mandatario alertó sobre supuestas intenciones de EE. UU. de invadir Venezuela bajo el pretexto de la lucha antidrogas.
Esta estrategia dual —participar en un conflicto internacional y articular fuerzas militares con Venezuela— ha sido interpretada por la oposición y sectores ciudadanos como un alejamiento de las urgencias colombianas, en un momento en que la inseguridad y la violencia ponen en riesgo vidas en múltiples regiones del país.