Bajo la Ley 1116 de 2006
Por problemas financieros, Audifarma inició reorganización: ¿qué pasará con los medicamentos de miles de colombianos?
Audifarma, reconocida como uno de los principales operadores farmacéuticos de Colombia, anunció el 6 de diciembre que se encuentra oficialmente en un proceso de reorganización empresarial.
La solicitud fue presentada ante la Superintendencia de Sociedades el pasado 25 de noviembre bajo el marco de la Ley 1116 de 2006, diseñada para ayudar a empresas en dificultades financieras a renegociar sus deudas y estabilizar sus operaciones.
Mediante un comunicado oficial, la compañía aseguró que esta decisión busca garantizar la continuidad de su servicio, vital para millones de pacientes en el país.
Audifarma distribuye medicamentos a 27 de los 32 departamentos de Colombia, lo que la convierte en un actor fundamental dentro del sistema de salud.
¿Qué implica el proceso de reorganización?
La reorganización empresarial es un mecanismo que otorga a las compañías un plazo de hasta cuatro meses para negociar con sus acreedores.
Durante este tiempo, el pago de las deudas queda suspendido, permitiendo que la empresa enfoque sus recursos en estructurar un plan financiero sostenible.
Según la Superintendencia de Sociedades, este mecanismo busca proteger a las empresas que cumplen un rol esencial en la economía, dándoles la oportunidad de ajustar su estructura interna sin interrumpir sus operaciones.
Audifarma explicó que esta medida responde a los retos financieros que enfrenta el sector, intensificados por la reforma al sistema de salud colombiano y otros cambios estructurales que impactaron a los operadores.
Con este proceso, la compañía aspira a fortalecer su capacidad de operación y optimizar la gestión de recursos para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
¿Qué pasará con los usuarios?
En su anuncio, Audifarma envió un mensaje de tranquilidad a sus usuarios.
Aseguró que todas sus operaciones seguirán desarrollándose con normalidad y que se mantendrá el suministro de medicamentos en las regiones donde tiene presencia.
También reiteró su compromiso con los estándares de calidad que han caracterizado su servicio, buscando minimizar cualquier impacto en la atención a los pacientes.
“Sabemos lo crucial que es nuestro servicio para millones de colombianos. Por eso, este proceso se realiza con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la empresa y seguir cumpliendo nuestra misión de distribuir medicamentos de manera oportuna”, señaló Audifarma en el comunicado.
Además, la compañía destacó que trabajará de la mano con la Superintendencia de Sociedades y sus acreedores para asegurar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
Este plan incluye acciones específicas para estabilizar su situación financiera sin comprometer la calidad de sus servicios ni los derechos de sus colaboradores.
Cuatro meses decisivos
Con la presentación oficial de la solicitud el 25 de noviembre, Audifarma tiene hasta marzo de 2025 para llegar a un acuerdo con sus acreedores.
Durante este periodo, trabajará en un plan de reorganización financiera que contemple el pago progresivo de sus obligaciones sin comprometer su sostenibilidad operativa.
La compañía manifestó que este proceso será supervisado por la Superintendencia de Sociedades, garantizando que se cumplan todas las disposiciones legales y se logre un balance entre las necesidades de la empresa y las de sus acreedores.
Este esfuerzo también incluye estrategias para proteger el empleo de sus colaboradores y fortalecer la confianza de los proveedores y aliados estratégicos.
Audifarma aseguró que mantendrá una comunicación constante con sus usuarios, acreedores y la opinión pública durante todo el proceso.
De esta manera, busca no solo resolver su situación financiera, sino también demostrar su compromiso con la transparencia y la responsabilidad empresarial.
Aunque el anuncio de reorganización puede generar incertidumbre, Audifarma destacó que esta decisión busca garantizar la estabilidad a largo plazo de la compañía.