Relación bilateral

Colombia responde: presencia de buques estadounidenses no compromete soberanía nacional

Foto: Ministerio de Defensa
jueves 21 de agosto, 2025

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, explicó que la presencia de buques estadounidenses en aguas nacionales responde únicamente a operaciones de cooperación marítima.

Señaló que esta situación no implica pérdida de control ni compromete la soberanía nacional, ya que cualquier decisión en materia geopolítica corresponde exclusivamente al presidente de la República.

La declaración busca despejar dudas sobre posibles operaciones militares de Estados Unidos desde territorio colombiano o sus mares.

En ese sentido, el gobierno ratificó que mantiene autonomía plena en la toma de decisiones estratégicas y que la defensa de la soberanía es un principio no negociable.

En medio de tensiones regionales

La aclaración se da en un momento de creciente tensión en la región debido a la presión ejercida por Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Washington consideró sanciones, acciones diplomáticas e incluso medidas de carácter militar para presionar la salida del mandatario venezolano, a quien señala de vínculos con el narcotráfico y de ser responsable de violaciones a los derechos humanos.

En este contexto, la llegada de los buques estadounidenses a aguas colombianas despertó interrogantes sobre una posible operación militar en apoyo a los intereses de Washington.

No obstante, el ministro insistió en que los ejercicios navales hacen parte de programas de cooperación y no de acciones unilaterales.

Operaciones navales y presión contra Maduro

Estados Unidos duplicó recientemente la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares.

La medida refuerza las acusaciones que lo vinculan con organizaciones como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa. Según la fiscal general Pam Bondi, la cocaína asociada a estas redes representa una fuente clave de ingresos para los cárteles en Venezuela y México.

Al mismo tiempo, Washington desplegó en el Caribe los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto con más de 4.000 soldados, aviones de reconocimiento y un submarino.

Aunque el objetivo oficial de la operación es frenar el narcotráfico, la magnitud del despliegue evidencia la presión militar en la región.


Comments

Otras Noticias