En Colombia
Procurador General reiteró que no se puede modificar el calendario electoral
En un momento clave para la democracia nacional, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, aseguró que no se puede modificar el calendario electoral en Colombia.
La declaración fue hecha desde Bogotá, donde dejó claro que ningún motivo puede justificar el aplazamiento de los comicios establecidos por ley.
Según explicó, las fechas previstas en el calendario electoral en Colombia tienen fuerza legal y garantizan el equilibrio institucional.
Por eso, los entes de control deben velar por el cumplimiento de cada etapa del proceso, tal como lo señala la Constitución.
Además, anunció que la Procuraduría vigilará activamente cada fase del calendario. Para ello, se implementará una delegada permanente para Asuntos Electorales.
Esta unidad especial supervisará desde elecciones locales hasta las presidenciales, incluyendo nombramientos hechos por corporaciones públicas.
Seguridad y transparencia
El Procurador también informó que se reunirá con la cúpula militar y de la Policía Nacional para conocer en detalle cómo se desarrollará el Plan Democracia.
El objetivo será asegurar el orden público y la seguridad de los votantes durante los comicios, en todo el territorio nacional.
La Procuraduría, según indicó, exigirá condiciones para que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto con total libertad.
Esto forma parte del compromiso institucional de garantizar transparencia y legalidad en todas las etapas del calendario electoral en Colombia.
A través de un equipo técnico, la entidad también hará acompañamiento a los procesos liderados por la Registraduría.
Esta vigilancia incluirá la revisión de contratos, gastos públicos y una presencia directa en municipios priorizados.
De hecho, ya se realizaron intervenciones en regiones como Putumayo, Vichada, Inzá, Boyacá y Melgar.
Finalmente, Eljach reiteró su propuesta de construir una Paz Electoral en Colombia.
Esta iniciativa busca involucrar a candidatos, partidos, campesinos y a toda la institucionalidad democrática en un compromiso colectivo.