Reforma ampliaría IVA y rediseño de impuestos al consumo
¡Hasta la Cerveza! Vea todo o que subirá de precio si la reforma tributaria de Petro es aprobada
La reforma tributaria radicada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla ampliaciones significativas del IVA y ajustes profundos en los impuestos al consumo para productos y servicios hasta ahora gravados con tarifa preferencial o exentos.
De aprobarse el texto actual, distintos sectores —cervezas y licores, combustibles, esparcimiento y apuestas— enfrentarían alzas tarifarias importantes que impactarían directamente en el bolsillo de los consumidores.
Cerveza y licores: triple aumento tributario
Uno de los cambios más notorios afecta a la cerveza y demás licores, especialmente la cerveza, que representa el 94,4 % del consumo de bebidas alcohólicas en Colombia.
La reforma propone:
- Elevar el IVA del 5 % actual al 19 %.
- Modificar la base del impuesto al consumo, pasando del precio en venta al detallista al precio final al consumidor.
- Establecer un ad valorem del 30 % sobre el precio de venta.
- Añadir un componente específico de $1.000 por cada grado alcohólico por litro, ajustable cada año según inflación más cuatro puntos porcentuales.
- Este conjunto de cambios busca internalizar los costos sociales del consumo alcohólico y generar recursos adicionales para financiar programas compensatorios. Actualmente, los licores tienen un impuesto al consumo de aproximadamente $342 por grado alcohólico en una botella de 750 ml, más un 25 % ad valorem. El vino está gravado con $231 por grado en la misma presentación.
Combustibles con IVA progresivo
El texto de la reforma plantea un esquema escalonado para gasolina y ACPM:
- IVA del 10 % desde 2026 hasta 2027.
- Posteriormente, alcanzar la tarifa general de 19 %.
- El ministro de Hacienda indicó que ese ajuste implicaría un aumento estimado de $466 por galón de gasolina y de $256 por galón de ACPM, lo que encarecería el transporte y la movilidad en general.
Servicios exentos que perderían ese privilegio
La ampliación del IVA también afectaría varios servicios actualmente exentos:
- Juegos de suerte y azar, tanto presenciales como en línea.
- Parqueaderos.
- Cuotas de administración en propiedad horizontal no residencial (edificios de oficinas).
- Con esta modificación, se pretende cerrar vacíos que permitían tratamientos tributarios preferenciales y fortalecer la recaudación en sectores de actividad urbana y económica relevante.
Esparcimiento cultural y deportivo con gravamen del 19 %
La reforma grava con IVA del 19 % los servicios de entretenimiento, incluyendo conciertos, funciones de teatro y partidos de fútbol, siempre que superen las 10 UVT (equivalentes a aproximadamente $497.990).
Esta medida busca reflejar los costos sociales de dichos eventos y ampliar la base tributaria.