La fórmula de Fico Gutiérrez asegura que no le guarda rencor a su padre

Rodrigo Lara, un hijo no reconocido que superó todo y quiere ser vicepresidente

viernes 1 de abril, 2022

Su vocación de servicio a la comunidad se la debe a su padre, Rodrigo Lara Bonilla, el ministro de Justicia asesinado por el narcotráfico en abril de 1984.

Pero la relación con su padre, de quien se siente orgulloso, no fue nunca la mejor, debido a que Lara Bonilla no lo reconoció como su hijo, ni giró recursos a su madre para su manutención, lo que lo llevó cuando fue adulto a adelantar una batalla judicial por obtener el apellido paterno, para lo cual se analizaron muestras de sangre de sus hermanos y las dejadas por el dirigente en libros, muchos años después de inmolado el dirigente.

Lara Sánchez asegura que no le guarda rencor a su padre, reitera que lo admira y que hubiera querido compartir más tiempo con él, y aquellos momentos importantes de su vida como su matrimonio, sus hijos, su graduación.

Recuerda que se cruzó más de una vez con su padre en eventos políticos en Neiva, pero nunca tuvieron la oportunidad de hablar en privado.

Además, muchos de sus conocidos destacan su parentesco físico con el Ministro, y cuenta que una vez en Cali un taxista le preguntó que si era hijo de él, pero lo negó por seguridad.

Rodrigo Lara Sánchez sostiene que su vocación de servicio es la que lo llevó a ser médico y alcalde de Neiva, y por la que aceptó ser la fórmula a la Vicepresidencia del candidato presidencial Federico Gutiérrez.

Su vida

Este opita de 51 años nació en Neiva un 6 de marzo de 1971, hijo de Rodrigo Lara Bonilla y Lilia Sánchez, quien era secretaria del Partido Liberal en Neiva; fue ella quien lo sacó adelante con mucho esfuerzo y escasos recursos, y por quien pide una oración de los colombianos, ya que se encuentra hospitalizada desde hace cinco meses en una Unidad de Cuidados Intensivos, debido a una infección que se le presentó luego de una cirugía en las rodillas.

Lara Sánchez nació antes que su padre se conociera con Nancy Restrepo, con quien se casaría finalmente, y tendría entre otros hijos al actual congresista Rodrigo Lara Restrepo.

El candidato a la Vicepresidencia está casado con Ana Isabel Valencia Hurtado, ingeniera electrónica con especializaciones en Gerencia de proyectos y Comunicaciones, con quien tiene dos hijos: Mariana y Samuel José.

Rodrigo Lara creció en Neiva, donde estudió con mucho esfuerzo en la educación pública y posteriormente ingresó a la Universidad del Cauca donde se formó en Medicina y fue representante estudiantil al consejo de dicha facultad.

Allí mismo se especializó como cirujano general, época en la cual fue presidente de la Asociación Colombiana de Internos y Residentes, Anir, desde donde con el apoyo de todos los médicos internos y residentes del país se defendió el pago de la Beca-Crédito que otorga el gobierno nacional a los médicos durante el tiempo de especialización, dinero este necesario para su sostenimiento.

Posteriormente viajó a Bogotá, donde realizó una Sub especialidad en Cirugía del Tórax, con la Universidad El Bosque, el Hospital Santa Clara y el Instituto Nacional de Cancerología.

Luego de terminados sus estudios, se vinculó con diferentes centros hospitalarios inicialmente en Bogotá y después en Neiva. También ha sido catedrático en varias universidades.

Como médico, Rodrigo Lara dice que no practicaría un aborto pero que respeta el derecho y lo ya dicho por la Corte Constitucional.

La política

Su carrera política la inició en 2010 cuando se lanzó al Congreso como parte de la lista de independientes que lideró Sergio Fajardo, y obtuvo 5.941 votos, el noveno puesto en la lista del movimiento Compromiso Ciudadano liderado por Beatriz White, Luis Eladio Pérez y Juan Carlos Flórez, que a pesar de lograr 181 mil votos no superó el umbral.

En ese entonces su hermano Rodrigo Lara Restrepo también se lanzó al Senado, sacando 42 mil votos pero no alcanzó la curul.

Fue coordinador de la campaña presidencial de Antanas Mockus en el Huila.

Se lanzó como candidato a la Alcaldía de Neiva en el 2011 por el Partido Alianza Verde, perdiendo ante Pedro Hernán Suárez, del Partido de La U.

En su segundo intento a la Alcaldía en 2015, logró ser elegido mandatario de la capital huilense para el periodo 2016 – 2019.


Su gestión como alcalde de Neiva es muy recordada y le ha valido numerosos reconocimientos.

Lara Sánchez fue el primero en el país en adoptar la plataforma Secop II para el manejo transparente de la contratación y recursos públicos, lo que le mereció un reconocimiento y referencia de la Secretaría de Transparencia de Presidencia de la República.

Obtuvo el premio como “Alcalde más Pilo de Colombia” por el programa de formación preescolar a niños y niñas venezolanos de escasos recursos denominado “Transición es una nota”.

Una de sus preocupaciones como alcalde fue la calidad educativa, por lo que en el 2019 Neiva fue la ciudad de Colombia que más avanzó en calidad de la educación pública en los niveles de básica y media, según el Consejo Privado de Competitividad.

Para eso realizó una histórica inversión en este sector para la transformación de los centros educativos y formación docente.

En el Valle

De su relación con el Valle del Cauca, Rodrigo Lara recuerda que terminó Medicina en el Hospital Universitario del Valle y tiene un cariño inmenso por este departamento.

Además hizo su año rural en Ginebra, donde destacó el Festival del Mono Núñez, y trabajó en Zarzal.

Invitó a todos los vallecaucanos a votar por Creemos Colombia e invitó a la construcción de una Colombia desde las regiones.

Comments

Otras Noticias