Excedió topes según el CNE
Sancionan a la campaña “Petro Presidente”
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral CNE aprobó sancionar administrativamente a la campaña Petro Presidente 2022 por violar los topes de financiación y registrar ingresos prohibidos en primera y segunda vuelta.
Según el organismo, las irregularidades superan los $3.500 millones, entre gastos no reportados y aportes que no fueron incorporados en los informes contables exigidos por la ley.
La determinación fue aprobada con una votación 6 a 3, reflejo de la fractura al interior del tribunal. A favor de la ponencia votaron los magistrados Altus Baquero, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortiz, Álvaro Prada y el conjuez Majer Abushihab.
En contra lo hicieron Christian Quiroz, presidente del CNE; la magistrada Fabiola Márquez y el conjuez Jorge Acuña.
Los sancionados
El fallo establece sanciones contra el entonces gerente de campaña y hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; la tesorera Lucy Mogollón; y la auditora Mary Lucy Soto, así como contra los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
Las multas incluyen más de $2.000 millones para cada uno de los responsables por financiación irregular y otros $2.000 millones por violación de topes en primera vuelta, además de sanciones adicionales por la segunda.
Para las colectividades, las dos sanciones —cada una de $583 millones— serán descontadas de la financiación estatal.
Entre las irregularidades, el CNE señaló ingresos no reportados como los aportes de la USO por cerca de $500 millones, divididos entre ambas vueltas; la contribución por $500 millones de Fecode; el pago a más de 30.000 testigos electorales por $931 millones y gastos de propaganda superiores a $356 millones.
En segunda vuelta se identificaron omisiones como el pago del evento del 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena, por más de $100 millones.
La decisión también compulsó copias a la Comisión de Acusación y a la Fiscalía para investigar a Roa, quien simultáneamente interpuso una tutela alegando vulneración al debido proceso por la supuesta falta de pruebas clave en el expediente.
Tras conocerse la sanción, el presidente Gustavo Petro afirmó que “no hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña” y rechazó la decisión del CNE, asegurando que el organismo está “controlado por la oposición” y cuestionando la imparcialidad del conjuez. Petro no fue incluido en la sanción debido a su fuero constitucional.